09.05.2013 Views

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22<br />

Marco<br />

Teórico-conceptual<br />

atributos y procedimi<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erales de un sistema de captura, almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to,<br />

comprobación, integración, manipu<strong>la</strong>ción, análisis, mode<strong>la</strong>do, visualización y actualización<br />

de datos que están espacialm<strong>en</strong>te refer<strong>en</strong>ciados. Se considera que un<br />

SIG con estas características es indisp<strong>en</strong>sable <strong>para</strong> sistematizar el conocimi<strong>en</strong>to<br />

de los recursos, lo que a su vez favorece <strong>la</strong> revaloración de los mismos y pone a <strong>la</strong>s<br />

personas, empresas e instituciones <strong>en</strong> condiciones más v<strong>en</strong>tajosas <strong>para</strong> <strong>en</strong>carar<br />

pluralm<strong>en</strong>te problemas complejos de aprovechami<strong>en</strong>to, p<strong>la</strong>nificación, gestión y<br />

fom<strong>en</strong>to de aquéllos.<br />

Básicam<strong>en</strong>te el SIG permitirá analizar los mapas estructurados por capas<br />

temáticas <strong>en</strong> combinación con bases de datos asociadas. Asimismo posibilitará <strong>la</strong><br />

creación y estructuración de los datos parti<strong>en</strong>do de fu<strong>en</strong>tes de información como<br />

los mapas, <strong>la</strong> teledetección o bases de datos ya exist<strong>en</strong>tes. Además de propiciar el<br />

análisis, visualización y edición <strong>en</strong> mapas de <strong>la</strong> base de datos, el SIG debe contar<br />

con <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas que permitan crear nuevos datos derivados de los exist<strong>en</strong>tes o<br />

recabados <strong>en</strong> campo, es decir, se deb<strong>en</strong> construir los datos geográficos.<br />

Los datos geográficos se construy<strong>en</strong> a partir de <strong>la</strong> digitalización de imág<strong>en</strong>es<br />

y el geoposicionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s mismas. El sistema permite depurarlos y estructurarlos<br />

asociándolos con bases alfanuméricas de datos. De esta forma se obti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

datos espaciales y geográficos <strong>para</strong> su uso <strong>en</strong> cartografía de alta calidad técnica.<br />

Por su parte, <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong>s bases de datos requiere de modelos de<br />

fichas técnicas. La congru<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre mapas, bases de datos y fichas técnicas es<br />

uno de los retos metodológicos de <strong>la</strong> Cartografía.<br />

3.2.1. LOS MAPAS: DIMENSIóN ESPACIAL DE LA CULTURA<br />

El patrimonio cultural puede ser repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> mapas que d<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta de su localización,<br />

jerarquización, organización y, <strong>en</strong> fin, de su distribución <strong>en</strong> el espacio<br />

geográfico, de manera tal que permita <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión espacial de <strong>la</strong> cultura.<br />

De ahí que <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación cartográfica sea una herrami<strong>en</strong>ta fundam<strong>en</strong>tal <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión de los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os sociales y sus diagnósticos. Vistos así, los mapas<br />

se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> herrami<strong>en</strong>tas <strong>para</strong> el desarrollo económico y social que ti<strong>en</strong>da a <strong>la</strong><br />

preservación y promoción de los bi<strong>en</strong>es patrimoniales.<br />

Una cartografía refer<strong>en</strong>ciada geográficam<strong>en</strong>te y organizada <strong>en</strong> capas, implica<br />

un sistema de coord<strong>en</strong>adas cartográficas específicas (Universal Transverse<br />

Mercator, UTM). Este instrum<strong>en</strong>to permitirá usos tales como el cálculo de <strong>la</strong> dis-<br />

Patrimonio<br />

Cultural<br />

yturismo<br />

CUADERNOS<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!