09.05.2013 Views

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 Eric Wolf, “Facing power: Old<br />

insights, new questions”, <strong>en</strong> American<br />

Anthropologist (92-3), pp. 586-587.<br />

78<br />

Cristina Padil<strong>la</strong> Dieste<br />

La cartografía cultural como significado y poder<br />

nado <strong>en</strong> una persona; el segundo, también sería de carácter personal pero referido<br />

a <strong>la</strong> capacidad de persuasión de una persona sobre otras; el tercer tipo de poder es<br />

de ord<strong>en</strong> táctico u organizativo, capaz de contro<strong>la</strong>r los <strong>en</strong>tornos <strong>en</strong> los cuales los<br />

grupos manifiestan sus pot<strong>en</strong>cialidades e interactúan con otros, es decir, el poder<br />

que utilizan los corporativos, <strong>la</strong>s grandes cad<strong>en</strong>as, los bancos. Por último, Wolf<br />

seña<strong>la</strong> un cuarto tipo:<br />

[...]un poder que no sólo funciona d<strong>en</strong>tro de <strong>en</strong>tornos o dominios sino que también<br />

organiza y coordina los <strong>en</strong>tornos mismos, y que especifica <strong>la</strong> distribución y<br />

<strong>la</strong> dirección de los flujos de <strong>en</strong>ergía. Creo que éste es el tipo de poder que t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong><br />

m<strong>en</strong>te Marx cuando hab<strong>la</strong>ba del poder del capital <strong>para</strong> contro<strong>la</strong>r y asignar fuerza<br />

de trabajo[...] Al poder de esta c<strong>la</strong>se lo d<strong>en</strong>ominaré poder estructural[...] Estas re<strong>la</strong>ciones<br />

rectoras no son visibles cuando se pi<strong>en</strong>sa primordialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el poder <strong>en</strong><br />

términos internacionales. El poder estructural configura el campo de acción <strong>para</strong><br />

que result<strong>en</strong> posibles ciertos tipos de comportami<strong>en</strong>to y que otros lo sean m<strong>en</strong>os<br />

o sean imposibles. 2<br />

La reflexión de Wolf sobre el poder es pertin<strong>en</strong>te y ayuda a compr<strong>en</strong>der<br />

tanto <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> diversidad cultural como el alcance <strong>en</strong> <strong>la</strong> concepción<br />

de <strong>la</strong> cartografía cultural como instrum<strong>en</strong>to. En efecto, seña<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> cultura<br />

como un elem<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> el desarrollo implica p<strong>en</strong>sar <strong>la</strong> afirmación <strong>en</strong> dos<br />

s<strong>en</strong>tidos: primero, que el no desarrollo o <strong>la</strong>s situaciones de pobreza reconocidas<br />

como inercias, correspond<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s formas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que se ha ejercido el poder estructural<br />

y el táctico. Así, “<strong>la</strong> dirección de los flujos de <strong>en</strong>ergía” se obstruye de<br />

manera concertada. Esto no significa que <strong>la</strong> <strong>en</strong>ergía ya no fluye sino que lo hace<br />

a través de angostos cauces y por <strong>la</strong>berintos siempre referidos a <strong>la</strong> pobreza, reproduciéndo<strong>la</strong>.<br />

Pero hay que decir que los mecanismos del poder también han<br />

obstaculizado el valor de <strong>la</strong> cultura como riqueza y como opción de desarrollo.<br />

La cultura que nos id<strong>en</strong>tifica sobrevive por <strong>la</strong> fuerza inher<strong>en</strong>te de su fu<strong>en</strong>te, y<br />

por el soporte que el Estado le ha brindado <strong>en</strong> una perspectiva referida a mant<strong>en</strong>er<br />

los <strong>en</strong>tornos de lo nacional, es decir a reproducir y, <strong>en</strong> su caso, seña<strong>la</strong>r los<br />

símbolos y significados colectivos. Ahora sabemos que aunque el Estado es el<br />

garante y principal responsable de nuestro patrimonio, se requiere de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción<br />

activa y de una amplia participación ciudadana. El pot<strong>en</strong>cial cultural no<br />

se despliega pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te porque ni el Estado ni <strong>la</strong> sociedad han visto <strong>en</strong> ello <strong>la</strong><br />

posibilidad de g<strong>en</strong>erar riqueza.<br />

Patrimonio<br />

Cultural<br />

yturismo<br />

CUADERNOS<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!