09.05.2013 Views

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 Véase Recopi<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s leyes de los<br />

Reynos de <strong>la</strong>s indias, Ley VII, Título<br />

I, Libro 1, folio 63; Ley V, Título xII,<br />

Libro VIII, folio 64.<br />

90<br />

Bolfy Cottom<br />

Diversidad y <strong>en</strong>foques del patrimonio cultural<br />

En <strong>la</strong> época de <strong>la</strong> Conquista <strong>la</strong> política de desvanecer <strong>la</strong> cultura de los v<strong>en</strong>cidos<br />

y sublimar <strong>la</strong> de los v<strong>en</strong>cedores fue evid<strong>en</strong>te. La Corona españo<strong>la</strong> ord<strong>en</strong>ó<br />

que se derribaran los ídolos, altares y auditorios de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>tilidad; se autorizó el<br />

saqueo de tumbas y templos, prohibiéndose además <strong>la</strong>s costumbres contrarias a<br />

<strong>la</strong> fe cristiana. Las riquezas metálicas descubiertas <strong>en</strong> esos monum<strong>en</strong>tos recibieron<br />

el trato jurídico dado a los tesoros a través de <strong>la</strong> Ley de <strong>la</strong>s Siete Partidas, y <strong>la</strong><br />

Corona reconoció a los descubridores el derecho a recibir su porción del hal<strong>la</strong>zgo<br />

a condición de que pagas<strong>en</strong> <strong>la</strong> mitad correspondi<strong>en</strong>te al rey, después de sacar los<br />

derechos y los quintos. Aparte de ello, <strong>la</strong> Corona se atribuyó desde 1575 <strong>la</strong> propiedad<br />

de dichos monum<strong>en</strong>tos y negó que pudieran pert<strong>en</strong>ecer a <strong>la</strong> Iglesia o a los<br />

particu<strong>la</strong>res, con lo que inició <strong>la</strong> tradición que reconoce al Estado <strong>la</strong> propiedad de<br />

esa c<strong>la</strong>se de bi<strong>en</strong>es. 8<br />

Este dato es fundam<strong>en</strong>tal, pues constituyó <strong>la</strong> base de <strong>la</strong> argum<strong>en</strong>tación<br />

histórica por <strong>la</strong> cual el máximo órgano judicial resolvió, ya <strong>en</strong> el siglo xx, juicios<br />

jurídicos que cuestionaban <strong>la</strong> propiedad estatal de aquellos monum<strong>en</strong>tos, ya que al<br />

ser el Estado mexicano qui<strong>en</strong> sustituyera a <strong>la</strong> corona españo<strong>la</strong>, éste heredaba todos<br />

aquellos bi<strong>en</strong>es de su propiedad.<br />

Por el espacio que t<strong>en</strong>go no me referiré detal<strong>la</strong>dam<strong>en</strong>te a una serie de datos<br />

refer<strong>en</strong>tes por ejemplo a <strong>la</strong> instauración, por parte de <strong>la</strong> corona españo<strong>la</strong>, del cargo<br />

de cronista mayor del <strong>Consejo</strong> de Indias, o a los re<strong>la</strong>tos que dejaron conquistadores<br />

y misioneros sobre <strong>la</strong>s costumbres de los indios. También dejaré de <strong>la</strong>do <strong>la</strong><br />

serie de acciones que siguió <strong>la</strong> corona españo<strong>la</strong> con el objetivo de indagar acerca<br />

de <strong>la</strong> historia de los pueblos de <strong>la</strong> Nueva España, así como <strong>la</strong> creación de diversas<br />

instituciones. Entre estos hechos <strong>en</strong>contramos <strong>la</strong>s ord<strong>en</strong>anzas de Carlos III y <strong>la</strong>s<br />

primeras exploraciones realizadas <strong>en</strong> xochicalco, Mit<strong>la</strong>, Monte Albán, Zaachi<strong>la</strong>,<br />

Cholu<strong>la</strong>, El Tajín y Pal<strong>en</strong>que.<br />

Otro hecho que resultará de gran trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>para</strong> <strong>la</strong> conformación de <strong>la</strong><br />

tradición jurídica del derecho cultural mexicano, es <strong>la</strong> ord<strong>en</strong> que dio Carlos IV a<br />

finales del siglo xVIII de conservar y estudiar <strong>la</strong>s antigüedades de su país. En <strong>la</strong><br />

Nueva España se estableció <strong>en</strong> 1808 una Junta de Antigüedades que por <strong>la</strong> guerra<br />

de Indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia nunca llegó a funcionar.<br />

La ord<strong>en</strong> de Carlos IV resulta de gran importancia, ya que años más tarde,<br />

hacia 1858, aquel<strong>la</strong> gran institución creada por Val<strong>en</strong>tín Gómez Farías <strong>en</strong> 1833, el<br />

Instituto de Geografía y Estadística, transformada <strong>en</strong> 1855 <strong>en</strong> <strong>la</strong> Sociedad Mexi-<br />

Patrimonio<br />

Cultural<br />

yturismo<br />

CUADERNOS<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!