09.05.2013 Views

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

Descargar en formato PDF (764 KB) - Consejo Nacional para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36<br />

Marco<br />

Teórico-conceptual<br />

atractivo turístico. Por el <strong>la</strong>do poni<strong>en</strong>te del Eje <strong>en</strong>contramos además <strong>la</strong>s impresionantes<br />

huertas de aguacate que manti<strong>en</strong><strong>en</strong> a Michoacán como su principal<br />

productor <strong>en</strong> México y justam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esta porción del estado se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

<strong>la</strong> mayor área compacta de cultivo de aguacate <strong>en</strong> el mundo.<br />

Por lo que toca a Mil Cumbres, <strong>en</strong> el ori<strong>en</strong>te del Eje, su nombre ya dice<br />

todo respecto a su topografía; basta agregar que constituye el macizo c<strong>en</strong>tral<br />

del Eje y que, seguram<strong>en</strong>te por razones de conflu<strong>en</strong>cia de su pob<strong>la</strong>ción, también<br />

se le ha l<strong>la</strong>mado techo tarasco-nahua. Las bellezas y espectáculos naturales<br />

tales como <strong>la</strong>s sierras y cañadas mineras de T<strong>la</strong>lpujahua y Angangueo, el<br />

Santuario de <strong>la</strong> Mariposa Monarca, <strong>la</strong>s <strong>la</strong>gunas y lodazales, con atribuciones<br />

curativas, de <strong>la</strong> zona de Los Azufres y San José Purúa, así como los abundantes<br />

frutales (guayabos, duraznos, ciruelos, membrillos, manzanos, perales),<br />

además de sus zonas productoras de flores, hac<strong>en</strong> de esta subregión una pieza<br />

muy peculiar y sumam<strong>en</strong>te atractiva.<br />

Paisajes naturales, expresiones artísticas (música, pirecuas y abajeños;<br />

baile, el de “Los Viejitos”), producción frutíco<strong>la</strong>, organización social<br />

y especialidad artesanal <strong>en</strong> esta región del Eje, distingue a cada uno de sus<br />

pueblos (cobre de Santa C<strong>la</strong>ra, guitarras de Paracho, muebles de Capacuaro<br />

y de Cuanajo, loza de Patamban, diablos de Ocumicho, mantas de Pátzcuaro,<br />

etc.), y su gran peso histórico-cultural hac<strong>en</strong> que está sea <strong>la</strong> región<br />

de Michoacán más visitada por turistas.<br />

• Bajío. En su porción michoacana va limitando con Jalisco desde <strong>la</strong> Ciénaga<br />

de Chapa<strong>la</strong> hasta el arrinconado municipio de Epitacio Huerta, donde<br />

limita con el estado de Querétaro. Conc<strong>en</strong>tra el mayor número de municipios<br />

y de habitantes, y suel<strong>en</strong> reconocérsele varias subdivisiones: Ciénaga<br />

de Chapa<strong>la</strong>, Bajío Zamorano, Valles C<strong>en</strong>trales o de Morelia y Valle de Maravatío.<br />

A pesar de su nombre g<strong>en</strong>érico que alude a tierras p<strong>la</strong>nas y bajas, se<br />

trata de una alternancia de valles y cerros, donde llegan a predominar <strong>en</strong><br />

superficie estos últimos. De aquí que a veces se haga <strong>la</strong> atinada distinción<br />

<strong>en</strong>tre un Bajío seco y otro irrigado.<br />

Con todo, El Bajío es <strong>la</strong> región más fértil y con mayor infraestructura<br />

básica y productiva de Michoacán. En su mayor parte, primero los<br />

hac<strong>en</strong>dados o empresarios agríco<strong>la</strong>s, luego los ejidatarios y siempre al<br />

<strong>la</strong>do de ambos los pequeños propietarios y arr<strong>en</strong>datarios, se han disputado<br />

los atractivos recursos agríco<strong>la</strong>s del Bajío. Por todos es sabido<br />

que ésta es <strong>la</strong> porción michoacana que posee los mejores y más profundos<br />

suelos, que cu<strong>en</strong>ta con abundancia de agua (aunque <strong>la</strong>m<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te<br />

escasea, se <strong>en</strong>sucia y se aleja cada vez más de <strong>la</strong> superficie),<br />

que conc<strong>en</strong>tra capitales y atrae fuertem<strong>en</strong>te de sus alrededores y aun<br />

de lugares lejanos a numerosos jornaleros agríco<strong>la</strong>s.<br />

Desde luego que a estas v<strong>en</strong>tajas, que le han permitido destacar como<br />

el principal c<strong>en</strong>tro de agricultura comercial y de agroindustrias (granos, fre-<br />

Patrimonio<br />

Cultural<br />

yturismo<br />

CUADERNOS<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!