10.05.2013 Views

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

podemos ver en el cante, no como una forma de complementación social, sino como una<br />

lucha dialéctica entre poseedores y desposeídos:<br />

“Cuando tenía dinero<br />

me yamaban Don Tomah<br />

y aora que ya no lo tengo<br />

me yaman Tomah ná mah”<br />

El dinero, que puede comprar incluso lo que no tiene precio, como el amor o la amistad:<br />

“Ar pie d´un arbó sin fruto<br />

me puse a considerá<br />

que pocoh amigoh tiene<br />

Er que no tiene qué dá”<br />

El dinero es protagonista de numerosas coplas y, junto al dinero, las<br />

consecuencias colaterales de no poseerlo aparecen abundantemente, como el hambre,<br />

la necesidad, la enfermedad y la muerte:<br />

“Qué ganita tengo, maere,<br />

de que pongan el pan barato<br />

pa que ehta barriguita mía<br />

no pase tan maloh ratoh”<br />

El pueblo sueña con la inversión de papeles entre ricos y pobres, que se asume<br />

en estos casos como posible, haciendo continuas referencias a la consideración<br />

igualitaria de todos los hombres, rasgo importante en las formas de socialización de los<br />

andaluces:<br />

"Anda ve y dile a tu maere<br />

si me dehprecia por pobre<br />

qu'er mundo da musha güertah<br />

y ayé se cayó una torre" 16<br />

El mundo del trabajo, con sus condiciones laborales, sus utensilios e incluso su<br />

problemática, como el problema de la tierra, está también muy presente, como<br />

veremos más adelante cuando analicemos los cantes de trabajo o labor.<br />

16 Enrique Morente, “Se hace camino al andar”, CD, Hispavox, 1975.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!