10.05.2013 Views

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66<br />

en que no puea aguantá mah<br />

y eya gane la porfía" 43<br />

Y ante esta situación de injusticia y de necesidad, otro tema recurrente de las<br />

coplas flamencas, es, como ya hemos visto, la simpatía hacia el bandolero, y en general<br />

hacia aquel que comete actos delictivos para satisfacer necesidades vitales, como<br />

reflejo de la sociedad andaluza del momento y su fuerte polarización. Así el<br />

bandolerismo se convirtió en una forma de rebelión social. Y como el antihéroe de este<br />

héroe popular, está la figura de la Guardia Civil, que se erigieron desde su creación, en<br />

el siglo XIX por el Duque de Ahumada, como un cuerpo policial destinado a controlar las<br />

numerosas revueltas y motines del medio rural español, y especialmente del campo<br />

andaluz, que experimentó desde aquella fecha y hasta nuestros días, sin duda la<br />

conflictividad mas alta del estado español:<br />

"Porque robaba a loh ricoh<br />

dicen que soy bandolero<br />

eyoh roban a loh pobreh<br />

y eso si que clama ar cielo"<br />

En el contexto internacional, hemos de señalar las influencias que en esa<br />

coyuntura histórica ejerció la creación de la Primera Internacional, movimiento<br />

emancipador de la clase obrera que tuvo una fuerte repercusión en el medio rural<br />

andaluz en su expresión anarquista, a través de Fanelli primero, y después de otros<br />

enviados anarquistas. Una ideología que se correspondía de forma mas clara con la<br />

sociedad andaluza del momento que el marxismo. Las propuestas libertarias de igualdad<br />

entre las personas, sus planteamientos de la sociedad en función de ricos/pobres y no<br />

de proletariado/burguesía como planteaba el marxismo, el énfasis en la regeneración<br />

personal y el perfeccionamiento moral, así como la base local de la autoridad y la<br />

autonomía de la misma, eran coherentes con la actitud y las formas de sociabilidad de<br />

las clases populares andaluzas. En las coplas flamencas encontramos algunas alusiones<br />

explícitas a los “asociados” de la A.I.T.:<br />

"Toah lah niñah bonitah<br />

tienen en casa un letrero<br />

43 El Cabrero, Fandangos de Huelva, CD Hispavox, 1992.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!