10.05.2013 Views

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42<br />

Otro cante concebido para una celebración concreta es el villancico flamenco.<br />

Fuertemente ligado a la tradición de los villancicos populares, el villancico flamenco, se<br />

canta, como éstos, en las fiestas navideñas, acompañado por instrumentos como<br />

panderetas, zambombas y castañuelas.<br />

Y vamos ya con la gran fecha de celebración religiosa del pueblo andaluz que es,<br />

incontestablemente, la Semana Santa. El pueblo saca entonces a sus santos y vírgenes, y<br />

los pasean y los jalean. Y les cantan. Para la Semana Santa, fiesta grande en Andalucía,<br />

donde sale a relucir la forma específica de religiosidad de los andaluces, encontramos<br />

en el flamenco un cante concreto, la saeta. Cuidado, no debemos confundir las saetas<br />

llanas o populares con las saetas flamencas, que evolucionaron a partir de aquellas<br />

hasta convertirse en un estilo con personalidad propia.<br />

Cante sin acompañamiento de guitarra, con gran carga dramática y que se<br />

ejecuta cuando el “paso”, esto es, el trono con el santo o virgen de la cofradía se<br />

detiene en un punto del recorrido. En ocasiones, la parada está concertada de<br />

antemano, sin embargo, otras veces, las más emotivas, son cantaores anónimos que se<br />

encuentran entre el público los que lanzan su canto, reteniendo de esta forma el paso,<br />

que se detiene para escuchar coplas como la siguiente:<br />

“¿Quién me prehta una ehcalera<br />

pa subí ar madero<br />

pa quitahle loh clavoh<br />

a Jesú er Nazareno?”<br />

Siendo la seguiriya el cante por excelencia para la expresión de las penas y las<br />

amarguras, no es de extrañar que sea la Saeta por Seguiriyas uno de los estilos saeteros<br />

más populares. Otra forma saetera muy popular es la saeta por Martinete, ya que el<br />

carácter patético y el desgarramiento emotivo del Martinete casan a la perfección con<br />

el espíritu de las letras de saetas, en las que el pueblo se entrega a toda la tragedia de<br />

la Semana Santa. Lo mismo se puede decir de las carceleras.<br />

Finalmente, nos encontramos con las saetas malagueñas, novedosa modalidad<br />

que consiste en ir hilvanando varias Saetas de diferentes estilos, sin pausa entre ellas.<br />

De esta forma, cuando un cantaor acaba con una Saeta por un estilo, otro le contesta<br />

con una saeta por otro estilo distinto, sin dejar espacios, evitando así que el trono se<br />

marche al concluir una de las Saetas. Ni que decir tiene que los fieles que acuden a ver

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!