10.05.2013 Views

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

51<br />

dando a luz algunos cantaores de reconocido prestigio, como Miguel Póveda o Mayte<br />

Martín.<br />

Por último, cabe señalar la importancia de otro foco flamenco que, fuera de los<br />

territorios andaluces, ha aportado mucho al flamenco. Se trata de Extremadura. En<br />

efecto, el sur de la Comunidad Autónoma de Extremadura y la parte más occidental de<br />

Andalucía han gozado históricamente de una influencia mutua. En Extremadura, el<br />

trasiego económico y poblacional con las comarcas andaluzas limítrofes, ha dado lugar a<br />

algunas formas autóctonas de cantes, como los jaleos de Badajoz o los tangos<br />

extremeños.<br />

A modo de conclusión, hemos de remarcar hasta qué punto el flamenco ha<br />

jugado un papel primordial para todos aquellos andaluces a quienes la falta de trabajo y<br />

la miseria obligaron a seguir los caminos de la emigración. Lejos de la tierra de origen,<br />

inmersos en una cultura extraña, el flamenco se configura como seña de identidad<br />

incluso para los andaluces que, antes de dejar su tierra, no se interesaban por él. A<br />

través del flamenco, estos inmigrantes intentaron e intentan hoy día guardar su<br />

identidad cultural.<br />

3.2. <strong>LA</strong> SOCIABILIDAD <strong>ANDALUZA</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> F<strong>LA</strong>M<strong>EN</strong>CO<br />

A pesar de ser hasta poco un tema escasamente estudiado en el mundo del flamenco,<br />

los rasgos fundamentales de la sociabilidad andaluza se han reproducido, como no podía<br />

ser de otra manera, en el flamenco. Veamos pues cuales son estas formas de<br />

sociabilidad y en qué manera se ven reflejadas en el cante.<br />

Pero antes, y puesto que lo que estamos afirmando no es sino el carácter del<br />

flamenco cono ritual social, hemos de establecer una tipología de los rituales<br />

flamencos, que respondería, en principio, a unas formas distintas de sociabilidad e<br />

interacción de los diferentes actores del ritual, para una mejor comprensión de éste<br />

como una expresión no sólo musical, sino global de todo el universo material y espiritual<br />

de las clases populares andaluzas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!