10.05.2013 Views

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

57<br />

Carne / canne<br />

- Pronunciación fricativa de la CH:<br />

Muchacho / mushasho<br />

Chavea / shabea<br />

- Pronunciación de bue, hue, como güe:<br />

Bueno / gueno<br />

Abuelo / agüelo<br />

Huesos / güesoh<br />

Junto a los rasgos fonéticos, rápidamente identificables, encontramos a su vez<br />

un léxico andaluz propio, ligado en la mayor parte de las ocasiones al mundo agrícola.<br />

Lo cual no es extraño teniendo en cuenta que el flamenco es, como hemos visto,<br />

patrimonio del pueblo trabajador andaluz, y que la economía andaluza ha sido<br />

históricamente una economía fundamentalmente agraria y aun hoy continúa siéndolo, a<br />

pesar de las transformaciones sufridas en las últimas décadas.<br />

Por último, además de las características fonéticas y léxicas, hemos de tener en<br />

cuenta una morfosintaxis propia y una extraordinaria creatividad en los usos<br />

lingüísticos. Así, se ha constatado, por ejemplo, la tendencia en el habla andaluza a la<br />

formulación de formas sintéticas para lo que en castellano se utilizan expresiones<br />

perifrásticas. Encontramos de nuevo numerosos ejemplos de este fenómeno en el<br />

mundo agrícola, donde sembrar a voleo es volear, dar con el escardillo, escardar, etc.:<br />

“Siete oritah seguíah<br />

yevo ehcardando<br />

no me toque uhté er cuerpo<br />

Qu' ehtá abrasando”<br />

A modo de resumen, el cante flamenco se ajusta a las características fonéticofonológicas<br />

de la pronunciación andaluza, siguiendo también la morfosintaxis de la<br />

modalidad lingüística andaluza. Ésta se diferencia de la española estándar por la<br />

pervivencia de ciertos arcaísmos, como la conservación del valor etimológico de los<br />

pronombres le, la y lo o la el uso de la preposición en la construcción de algunos verbos<br />

con infinitivo:<br />

¿Me dejáis jugar? / ¿me dehai de hugá?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!