10.05.2013 Views

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40<br />

A la hora de hablar de los cantes de celebración o festeros, hemos de diferenciar<br />

entre los que se interpretan indistintamente en cualquier tipo de fiesta o celebración<br />

andaluza, por un lado, y entre aquellos reservados a celebraciones muy concretas.<br />

Comenzaremos por los primeros.<br />

Los cantes de la familia del fandango son los más representativos en general de<br />

las fiestas andaluzas, sobre todo en la serranía del extremo occidental andaluz y en las<br />

marismas del Guadalquivir. Un ejemplo significativo es el del verdial malagueño, cante<br />

propio de las clases campesinas de Málaga. Tradicionalmente, se cantan verdiales en<br />

fiestas señaladas, fundamentalmente en dos: el 24 de junio, día de San Juan, y el 28 de<br />

diciembre, día de los santos Inocentes:<br />

“Mi maere me yevará<br />

en la Cala ay una fiehta,<br />

Mi maere me yevará<br />

yo como voy tan compuehta,<br />

me sacarán a bailá:<br />

yevo yo mi cahtañeta”<br />

No obstante, desde hace algunos años los cantes entroncados en la familia del<br />

fandango van perdiendo terreno ante las sevillanas. Piezas de tipo menor,<br />

“aflamencadas” y por ello en ocasiones despreciadas por los flamencos, aunque muy<br />

comunes por toda la geografía andaluza y fuera de ella, las sevillanas son hoy en día las<br />

piezas más interpretadas en las romerías y en las fiestas patronales de cada pueblo.<br />

Pero es la Bulería el género festero por excelencia. Sinónimo de fiesta, la Bulería<br />

se ha convertido en el último tercio del siglo XX en el estilo más popular, gracias a<br />

artistas como Camarón de la Isla o Paco de Lucía. La Bulería es la esencia de la fiesta<br />

flamenca, al necesitar, como ningún otro cante, de la participación de todos los<br />

presentes en la fiesta flamenca. Sus letras son generalmente alegres y desenfadadas (en<br />

el mundo siempre incierto de la etimología flamenca, se cree que Bulería procede del<br />

término burla, burlería).<br />

También dentro de la familia de la soleá, como la Bulería, y como su propio<br />

nombre indica, las Alegrías se configuran como cantes apropiados para la celebración.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!