10.05.2013 Views

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56<br />

flamenca, son de carácter mayoritariamente fonético. Si bien estos rasgos, a excepción<br />

de los dos primeros, no son exclusivos de la modalidad lingüística andaluza, sino que se<br />

dan, también, en otras regiones, es en la modalidad andaluza en la única en la que se<br />

dan todos y cada uno de ellos:<br />

- Articulación coronal o predorsal de la S.<br />

- Junto a esta articulación coronal de la S, los fenómenos, del mismo origen<br />

fónico y a su vez complementarios, de ceceo y seseo:<br />

Zapato / sapato<br />

Queso / kezo<br />

- Aspiración de la S y de algunas otras consonantes implosivas:<br />

Estos niños / Ehtoh niñoh<br />

Uso social / uso sosiá<br />

- El yeísmo, resultado de la igualación de Ll y la Y.<br />

- Aspiración del sonido que se corresponde con las letras J o G( en este último<br />

caso, seguido de E o I):<br />

Mujer / muhe<br />

Gente / hente<br />

- La pérdida de las consonantes fricativas intervocálicas, especialmente de la<br />

D:<br />

Bebido / bebío<br />

Pedazo / peazo<br />

- Aspiración o pérdida de las consonantes finales:<br />

Andaluz / andalú<br />

Madrid / Madrí<br />

Reloj / reló<br />

- La alternancia de L y R:<br />

Delgado / dergao<br />

Armario / almario<br />

Del / der<br />

- Aspiración de la H inicial procedente de la F del latín:<br />

Humo / Jumo (del latin fumus)<br />

Hacer / Jazé (del latin facer)<br />

- Asimilación de grupos consonánticos donde coinciden R en situación silábica<br />

implosiva y N:<br />

Viernes / vienne

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!