10.05.2013 Views

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

55<br />

que un análisis del lenguaje flamenco nos permitirá profundizar un poco más en este<br />

arte, así como en el contexto social y cultural en el que nace y se desarrolla.<br />

Desde el punto de vista filológico el lenguaje flamenco es un híbrido, donde se<br />

entremezcla la modalidad lingüística andaluza con elementos léxicos del caló, y con<br />

algún que otro elemento de la germanía castellana, esto es, el lenguaje propio del<br />

mundo de la delincuencia, que en numerosas ocasiones se confunde con el caló.<br />

Siguiendo el estudio diacrónico y etimológico del léxico flamenco realizado por<br />

uno de los más destacados investigadores del lenguaje flamenco, Miguel Ropero<br />

Nuñez 33 , encontramos que prácticamente dos tercios del léxico estudiado se<br />

corresponden con léxico específico de la modalidad lingüística andaluza, mientras que<br />

casi la totalidad del tercio restante pertenece a la lengua que se conoce como caló.<br />

Veamos, pues, cuales son aportaciones de estas lenguas al flamenco y su lenguaje.<br />

3.3.1. <strong>LA</strong> MODALIDAD LINGÜÍSTICA <strong>ANDALUZA</strong> <strong>EN</strong> <strong>EL</strong> F<strong>LA</strong>M<strong>EN</strong>CO.<br />

La modalidad lingüística andaluza está considerada desde un punto de vista diacrónico,<br />

genético, un dialecto del castellano. Una evolución del castellano que, por diversas<br />

causas históricas y geográficas, ha adquirido características propias, al igual que ocurre<br />

con otras modalidades lingüísticas del mismo, como la modalidad extremeña o todas las<br />

modalidades del castellano o español del continente americano. Estas últimas<br />

fuertemente influenciadas, como ya ha sido demostrado por los investigadores, por la<br />

modalidad lingüística andaluza 34 .<br />

Es, por otra parte, desde un punto de vista sincrónico, desde donde los lingüistas<br />

coinciden en considerar el andaluz, en el momento actual, como una modalidad<br />

lingüística del español, considerando el español como un sistema abstracto y<br />

colectivo 35 .<br />

Los principales rasgos del habla andaluza, dialecto andaluz, modalidad<br />

lingüística andaluza o lengua andaluza, como queramos llamar a la forma en la que se<br />

expresan y comunican los andaluces, y que podremos encontrar en cualquier copla<br />

33 Miguel Ropero Nuñez, “Léxico caló y andaluz en las coplas flamencas”; en Actas de la Conferencia<br />

Internacional: Dos siglos de Flamenco, Jerez, Fundación Andaluza de Flamenco, 1989, pp. 131-167.<br />

34 Bustos Tovar, “La lengua de los andaluces” en VV.AA., Los Andaluces, Madrid, Istmo, , 1980, pp. 220-236.<br />

35 Ver Miguel Ropero Nuñez, Estudios sobre el léxico andaluz, Sevilla, El Carro de la Nieve, 1989.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!