10.05.2013 Views

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

61<br />

andaluza o el peso de las madres en la transmisión de los marcadores de identidad, son<br />

buena prueba de ello, junto a la importancia a la figura de la madre o compañera en las<br />

coplas flamencas. Las letras de las carceleras son un buen ejemplo de esto, en las que<br />

la figura más añorada y que se menciona más frecuentemente, junto con la libertad,<br />

aún antes que la de la esposa, es la de la madre:<br />

"Oí cantá a un preso un día<br />

y decía en su cantá<br />

cuando yegará aquer día<br />

que goze de libertá<br />

p'abrazar a la maere mía"<br />

"Yo preso en la trena,<br />

malita mi maere,<br />

er que jisiere cariá por eya<br />

mi dios se lo pague"<br />

En la cultura andaluza la mujer ocupa el espacio doméstico, espacio que se<br />

constituye como la principal fuente de pautas, a través de la reproducción de<br />

costumbres y hábitos. Así, la figura de la mujer-madre funciona como referente de<br />

prácticas y ritos sociales.<br />

Por otra parte, la mujer goza de un carácter central en los procesos de<br />

transmisión de conocimientos en el flamenco, de un marcado carácter matrilineal. Este<br />

hecho se plasma en los nombres artísticos; Paco de Lucia, Pepe el de la Matrona...<br />

No obstante, todo lo dicho anteriormente no significa que en la sociedad<br />

andaluza, como sociedad patriarcal, la mujer no sufra una situación de marginación y<br />

explotación frente al hombre, situación que se verá, como no, reproducida en el<br />

flamenco.<br />

En este sentido, se da una diferencia entre la población gitana y no gitana en<br />

cuanto al ritual flamenco de carácter privado. En la etnia gitana, la mujer tiene un<br />

protagonismo claro en fiestas y celebraciones, a pesar de su situación doblemente<br />

subordinada como mujer y como miembro de una minoría étnica. Aún así, la mujer<br />

gitana sigue ligada, aunque sea parcialmente, al ámbito de lo doméstico en rituales<br />

tanto públicos como privados, siendo frecuente que formen grupos con parientes<br />

directos, o bien entre mujeres, sin descuidar igualmente la atención a los hijos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!