10.05.2013 Views

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

LA IDENTIDAD ANDALUZA EN EL FLAMENCO - Jaleo!!!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.1. <strong>LA</strong> GEOGRAFÍA D<strong>EL</strong> F<strong>LA</strong>M<strong>EN</strong>CO<br />

46<br />

Dentro del terreno un tanto inseguro de nuestros conocimientos<br />

del cante flamenco, lo único evidente, y que apenas necesita<br />

discusión, es que el fenómeno se inscribe entre coordenadas<br />

geográficas precisas. Geográfica y genéticamente hablando, el<br />

cante es un fenómeno estrictamente andaluz… el cante<br />

flamenco esta ligado al terruño con fuerza botánica y de la<br />

tierra prende su savia y vigor 26<br />

Antes de que el flamenco fuera la música universal que es hoy y de que, de la mano de<br />

la era de la comunicación, llegara a todos los confines del mundo, sus rasgos esenciales<br />

y su vinculación con un espacio físico concreto, el andaluz, eran mucho más claros. Ya<br />

lo hemos visto suficientemente: el flamenco es un hecho cultural inexplicable fuera de<br />

los límites de Andalucía, de su realidad histórica, social, económica y cultural de los<br />

últimos dos siglos. Todo lo cual no excluye, sin embargo, el hecho de que hoy se<br />

desarrolle con gran esplendor en otros lugares de la geografía del estado. De unos años<br />

a esta parte, ligadas al fenómeno de la inmigración andaluza, han aparecido otras<br />

“geografías flamencas” fuera de los límites de la Comunidad Autónoma andaluza, que<br />

no pueden obviarse, aunque, digámoslo ya, éstas últimas no hubieran existido sin la<br />

primera y originaria “geografía flamenca”.<br />

3.1.1. <strong>EL</strong> F<strong>LA</strong>M<strong>EN</strong>CO, UNA MANIFESTACIÓN INSCRITA <strong>EN</strong> TERRITORIO ANDALUZ<br />

Los primeros estudios que relacionan Geografía y Flamenco aparecen en los años 60 27 .<br />

Estos estudios visaron en exclusiva, en sintonía con el concepto de la ciencia geográfica<br />

de la época, a la enumeración de los lugares donde se da el fenómeno flamenco y en un<br />

trazado de “rutas” del flamenco, sin intentar explicar las razones, el porqué de que el<br />

flamenco aparezca y se asiente en unos lugares concretos y no en otros. Hoy, estos<br />

estudios, aunque valiosos, se nos presentan como excesivamente limitados.<br />

Intentaremos pues realizar una aproximación desde una perspectiva diferente, más<br />

acorde con los enfoques actuales de la Geografía.<br />

26 Ricardo Molina, Misterios del arte flamenco, Sevilla, Editoriales Andaluzas Unidas, 1985.<br />

27 Estudios realizados por Ángel Caffarena en su Geografía del cante andaluz, Málaga, 1964, y por Domingo<br />

Manfredi, en Geografía del cante Jondo, Madrid, Bullon, 1966.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!