14.05.2013 Views

Satto Vriteh - indice - Vaisnava

Satto Vriteh - indice - Vaisnava

Satto Vriteh - indice - Vaisnava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dar la sustancia en lugar de solo la forma<br />

Una de las cosas por las cuales hemos sido criticados es porque cantamos<br />

el sagrado bhajan no solo en sánscrito y bengalí, sino también en español,<br />

portugués, alemán, etc. Por supuesto, para alguien que no habla estos<br />

idiomas puede sonar muy extraño, pero una vez le pregunté a Srila Bhakti<br />

Raksak Sridhar Maharaja acerca de esto y él se mostró muy entusiasmado.<br />

Sólo pidió que quienes hicieran las traducciones las comprendieran<br />

realmente y fueran devotos muy serios. Él no quería que el verdadero<br />

espíritu de la canción se perdiera. Luego yo le hice la misma pregunta<br />

a Srila Bhakti Pramode Puri Maharaja, un vaisnava muy ortodoxo, muy<br />

conservador, y también dio su aprobación plena a este nuevo concepto. Si<br />

estos vaisnavas aprueban cosas así es porque es de mucha ayuda para todos.<br />

De hecho, cuando cantas los bhajans vaisnavas en tu propio idioma estos<br />

van más hondo dentro de ti y los puedes recordar mucho más fácilmente.<br />

En India misma puedes ver que en Manipur cantan en Manipuri, los de<br />

Maharashtra cantan en Maharashtrian, las personas de Jaipur lo hacen en<br />

Hindi, porque es más natural. En tu propio idioma puedes glorificar al<br />

Señor Supremo desde tu corazón. Por supuesto que el nombre sagrado<br />

de Krishna, Govinda, Keshava, Madhusudhana, son siempre los mismos.<br />

Así contamos con un gran soporte de nuestros maestros espirituales para<br />

este proyecto de traducir los bhajans, no obstante que algunos devotos<br />

que son un tanto estrechos de mente piensen que es una desviación y que<br />

va en contra de Srila Prabhupada.<br />

De hecho Srila Prabhupada al comienzo de su misión cantaba principalmente<br />

el mahamantra porque los otros bhajans no estaban publicados aun. Hay<br />

una historia muy simpática que deja en claro cómo el maestro espiritual<br />

predica a cualquier costo. Inicialmente en Iskcon sólo cantábamos cinco<br />

líneas del Gaura artik. Posteriormente algún devoto fue a India y compiló<br />

un cancionero donde aparecían las siete líneas completas del Gauraartik.<br />

Un devoto pensó: “Oh, Srila Prabhupada sólo nos dio cinco líneas,<br />

eso debe tener un significado especial, quizás estas dos líneas nuevas<br />

no están autorizadas”. Entonces él fue donde Prabhupada y le preguntó:<br />

“Prabhupada, ¿por qué nos dio cinco líneas de la canción del Gaura-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!