14.05.2013 Views

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPACIOS Y ACTIVIDADES COSTERAS EN MICHOACÁN. APROXIMACIONES VARIAS<br />

2. Comerciantes locales, as<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> su mayoría <strong>en</strong> Ciudad Lázaro Cárd<strong>en</strong>as, que<br />

manejan grandes cantidades de pescado, comprando regularm<strong>en</strong>te a las organizaciones<br />

pesqueras para luego llevar el producto a las ciudades antes m<strong>en</strong>cionadas y a<br />

Morelia, Guadalajara y el Distrito Federal. Igualm<strong>en</strong>te, a su regreso surt<strong>en</strong> de mariscos<br />

a los establecimi<strong>en</strong>tos locales.<br />

3. Comerciantes locales de pequeñas comunidades que a su vez son concesionarios<br />

o socios de cooperativas, y que a modo de “caciques” acaparan montos medianos<br />

de captura para v<strong>en</strong>derlos <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros consumidores de las ciudades m<strong>en</strong>cionadas.<br />

4. Comerciantes a pequeña escala (comúnm<strong>en</strong>te pescadores o mujeres) que se dedican<br />

a “ranchear”, es decir a recorrer poblados pobres, marginados o de difícil acceso,<br />

ofreci<strong>en</strong>do pescado fresco y barato pero de segunda calidad, el cual se consume<br />

principalm<strong>en</strong>te a nivel doméstico.<br />

Entre los comerciantes más reconocidos de la primera categoría se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra Francisco<br />

Carreón, “El Hermano”, que opera desde Manzanillo. Junto con sus empleados<br />

y a bordo de dos camionetas, recorre toda la costa michoacana y estados vecinos acopiando<br />

el pescado de difer<strong>en</strong>tes pueblos. Sólo <strong>en</strong> <strong>Michoacán</strong> recoge sistemáticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

Boca de Apiza, Faro de Bucerías, Pichilinguillo, Maruata y <strong>en</strong> ocasiones Playa Azul.<br />

En la segunda categoría destaca Raúl Suazo, “La Chiva”, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> la actualidad<br />

posee tres camionetas (de 1 /2, 1 y 3 toneladas de capacidad de carga) equipadas para<br />

transportar pescado fresco <strong>en</strong> montos de <strong>en</strong>tre 500 kilos y 2 toneladas. En promedio<br />

realiza dos o tres viajes por semana, cubri<strong>en</strong>do un área que incluye el Distrito Federal,<br />

Guadalajara, Zihuatanejo, Acapulco y Manzanillo, <strong>en</strong>tre otros puntos.<br />

En el tercer lugar de la clasificación sobresal<strong>en</strong> Pedro Val<strong>en</strong>cia y Jesús Gómez,<br />

qui<strong>en</strong>es acaparan la mayor parte de las capturas <strong>en</strong> Caleta de Campos. Por su parte,<br />

Jesús Olea, “El Huevero”, hace lo mismo <strong>en</strong> Faro de Bucerías y pueblos vecinos; Obdulia<br />

Morales opera desde San Telmo, y los hermanos Valdez Gallardo y José Galeana<br />

controlan el mercado <strong>en</strong> Boca de Apiza. Todos ellos surt<strong>en</strong> el mercado regional de la<br />

costa c<strong>en</strong>tro del Pacífico.<br />

En la cuarta categoría se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una gran cantidad de personas, hombres y mujeres<br />

a lo largo de la costa, que acopian reducidas cantidades de pescado, sobre todo del<br />

de segunda clase, y lo v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a familias de escasos recursos <strong>en</strong> colonias populares y<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!