14.05.2013 Views

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPACIOS Y ACTIVIDADES COSTERAS EN MICHOACÁN. APROXIMACIONES VARIAS<br />

como señales para iniciar su reproducción, incubación, migración u otros importantes<br />

periodos de sus vidas. Los flujos anuales <strong>en</strong>riquec<strong>en</strong> las zonas pantanosas no solam<strong>en</strong>te<br />

con agua sino también con minerales y nutri<strong>en</strong>tes. Este pulso del río es la principal<br />

razón de su alta productividad biológica. Además, las rápidas fluctuaciones <strong>en</strong> el<br />

nivel del agua aceleran la erosión río abajo, eliminan a los árboles y a la vegetación de<br />

las riberas, áreas pantanosas y sumergidas; sin esta vegetación los procesos erosivos<br />

se suced<strong>en</strong> más rápidam<strong>en</strong>te (Coleman, 1984; McCully, 1996).<br />

Al inicio de los proyectos de aprovechami<strong>en</strong>to de las aguas del río Balsas, su escurrimi<strong>en</strong>to<br />

virg<strong>en</strong> total se estimaba <strong>en</strong> 24 273 Mm 3 . Hoy, 21 706 Mm 3 de este escurrimi<strong>en</strong>to<br />

están comprometidos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes usos: consuntivos (7 219 Mm 3 ), exportaciones<br />

a otras cu<strong>en</strong>cas (629 Mm 3 ), pérdidas por evapotranspiración (1 189 Mm 3 ) y<br />

g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía hidroeléctrica (12 669 Mm 3 ). El conjunto de presas con fines<br />

de g<strong>en</strong>eración de <strong>en</strong>ergía construido sobre el río Balsas repres<strong>en</strong>ta el segundo sistema<br />

hidroeléctrico más grande de México, sólo superado por el sistema construido sobre<br />

los ríos Grijalva-Usumacinta <strong>en</strong> el sureste, sistema que redujo el escurrimi<strong>en</strong>to disponible<br />

a 2 567 Mm 3 (CNA, 2000).<br />

Los efectos ecológicos de las presas<br />

La fragm<strong>en</strong>tación del sistema fluvial por las obras hidroeléctricas e hidroagrícolas ocasionó<br />

profundos desequilibrios <strong>en</strong> las funciones ecológicas del delta del río Balsas.<br />

Las interfer<strong>en</strong>cias de los flujos del agua y de sedim<strong>en</strong>tos alteraron varias funciones<br />

ecológicas críticas. En primer lugar, se modificó notablem<strong>en</strong>te el ciclo de secas e inundaciones<br />

<strong>en</strong> el delta al imponer al río un patrón artificial de variaciones de flujos, sujetos<br />

a los niveles mínimos y máximos de desagüe de las presas. Las modificaciones de<br />

los cauces afectaron los patrones naturales de flujos y <strong>en</strong> las épocas de lluvia propiciaron<br />

inundaciones donde no las había. El problema es que el río y sus planicies de inundación<br />

estaban, como ya se dijo, estrecham<strong>en</strong>te adaptados al ciclo anual de flujos y sequías<br />

y un gran número de especies dep<strong>en</strong>dían de los pulsos de nutri<strong>en</strong>tes determinados<br />

por esta sucesión de lluvias-sequías como señales para iniciar su reproducción, incubación,<br />

migración y otros importantes periodos de su vida. De igual modo, se rompieron<br />

los equilibrios <strong>en</strong>tre masas de aguas dulces y marinas al alterar las descargas del Balsas,<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!