14.05.2013 Views

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPACIOS Y ACTIVIDADES COSTERAS EN MICHOACÁN. APROXIMACIONES VARIAS<br />

6. La relación contradictoria que se estableció <strong>en</strong>tre los reducidos niveles de ocupación<br />

perman<strong>en</strong>te propiciados por el polo industrial y los altos precios de los bi<strong>en</strong>es<br />

y servicios básicos (alim<strong>en</strong>tación, vivi<strong>en</strong>da, educación, salud, etc.) ac<strong>en</strong>tuaron las<br />

desigualdades sociales que hoy caracterizan a la región.<br />

7. La difer<strong>en</strong>ciación y las desigualdades sociales fueron los resultados de la lógica<br />

productiva de las inversiones que se aplicaron <strong>en</strong> la región.<br />

De aquí la urg<strong>en</strong>cia de establecer las bases de una nueva actitud fr<strong>en</strong>te al sistema<br />

ecológico global del río Balsas: su cu<strong>en</strong>ca de dr<strong>en</strong>aje, su delta, su zona costera y<br />

marina adyac<strong>en</strong>tes. Reconociéndolo como sujeto y no solam<strong>en</strong>te como objeto para<br />

alcanzar las metas del crecimi<strong>en</strong>to económico. Creando un mecanismo que nos brinde<br />

la posibilidad de comunicarnos con el sistema ecológico <strong>en</strong> lugar de limitarnos a explotar<br />

sus recursos, imposibilitando la comunicación que nos haga conocer sus pulsos y<br />

colaborar con los grandes procesos geoquímicos y biológicos que controlan su productividad<br />

global. Si queremos recuperar el río Balsas como parte insustituible de nuestro<br />

acervo de recursos naturales, debemos <strong>en</strong>tonces establecer un nuevo cuerpo de<br />

criterios de prueba, corrección y verdad con respecto a los riesgos de nuestro desarrollo<br />

industrial. Es cierto que no existe <strong>en</strong> la actualidad ninguna conducta libre de riesgos.<br />

En las sociedades contemporáneas los riesgos son inevitables cuando se toman<br />

decisiones. No decidir implica ya un riesgo de quedar al marg<strong>en</strong> de un mundo caracterizado<br />

por la velocidad con la que ocurr<strong>en</strong> los cambios. Y la propia investigación<br />

ci<strong>en</strong>tífica corre riesgos y produce peligros.<br />

Hoy vivimos <strong>en</strong> un mundo donde el desarrollo sust<strong>en</strong>table es ampliam<strong>en</strong>te proclamado<br />

como objetivo de política pública. Casi no hay institución, c<strong>en</strong>tro de investigación<br />

u organismo responsable del diseño de planes o programas de manejo de nuestros<br />

recursos naturales que no proclame a la sust<strong>en</strong>tabilidad como el objetivo primordial<br />

de sus acciones. Sin embargo, se pret<strong>en</strong>de aceptar formalm<strong>en</strong>te este nuevo paradigma<br />

como principio de política pública, ignorando los dos requisitos básicos que hac<strong>en</strong><br />

a una sociedad sust<strong>en</strong>table: la alta calidad de sus ecosistemas y la alta calidad de<br />

vida de su población. Ambos procesos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que darse sincrónicam<strong>en</strong>te para alcanzar<br />

la sust<strong>en</strong>tabilidad. No se puede construir una sociedad sobre bases sust<strong>en</strong>tables,<br />

con recursos naturales abundantes y ecosistemas sanos, pero con una población abruma-<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!