14.05.2013 Views

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPACIOS Y ACTIVIDADES COSTERAS EN MICHOACÁN. APROXIMACIONES VARIAS<br />

carretera que une a las instalaciones de PEMEX y NKS con el contin<strong>en</strong>te; después por<br />

los rell<strong>en</strong>os que se hicieron para ganar terr<strong>en</strong>os al estero a fin de ubicar las instalaciones<br />

de NKS. Más tarde, por la apertura de s<strong>en</strong>deros y la extracción de madera. Y finalm<strong>en</strong>te<br />

por las obras de habilitación y construcción de la Terminal de Carbón y el Depósito<br />

de C<strong>en</strong>izas de la CFE. Hasta hace poco tiempo (1996) era posible observar<br />

relictos de selva baja caducifolia <strong>en</strong> áreas inmediatas al estero El Gasolino (áreas cercanas<br />

al límite sur de NKS), pero hoy estos manchones han desaparecido debido a los<br />

rell<strong>en</strong>os reci<strong>en</strong>tes. Actualm<strong>en</strong>te ya no es posible observar ni un solo ejemplar de manglar<br />

<strong>en</strong> torno del estero Boca de Burras. El área está ocupada por las vías del ferrocarril<br />

y por terracerías para el tránsito de maquinaria pesada. La destrucción, <strong>en</strong> este<br />

caso, ha sido completa (CAI, 1996).<br />

Algunos estudios dan cu<strong>en</strong>ta de la importancia ictiofaunística de ambos esteros.<br />

En El Gasolino, los trabajos de CAI reportaron <strong>en</strong> 1996 cinco especies: popoyote<br />

(Dormitator latifrons), valorado por los investigadores como un indicador biológico relevante;<br />

el cuatete (Galeichthys caerulesc<strong>en</strong>s), considerado de gran importancia económica;<br />

la mojarra (Oreochromis niloticus), importante comercialm<strong>en</strong>te y muy apreciada<br />

como alim<strong>en</strong>to por los pescadores artesanales del área; la sardinita (Lile stulifera), una<br />

especie <strong>en</strong>démica del Pacífico ori<strong>en</strong>tal, de gran valor ecológico, y los “guppys” (Poecilia<br />

sph<strong>en</strong>ops), que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia económica pero que pose<strong>en</strong> una notable relevancia<br />

ecológica como eslabón trófico de peces consumidores superiores. En el estero<br />

Boca de Burras se id<strong>en</strong>tificaron además la lisa (Mugil spp), de gran importancia económica,<br />

y el jurel (Caranx marginatus), de valor alim<strong>en</strong>ticio y económico local.<br />

Entre las especies reportadas de anfibios y reptiles destacan ocho especies <strong>en</strong> status<br />

de protección; la rana (Rana forreri), especie rara; la iguana verde (Iguana iguana),<br />

<strong>en</strong> peligro de extinción, abundante <strong>en</strong> la zona del manglar del estero El Gasolino;<br />

el garrobo (Ct<strong>en</strong>osaura pectinata), am<strong>en</strong>azada, una especie <strong>en</strong>démica mexicana de<br />

abundacia relativa <strong>en</strong> los esteros de El Gasolino y Boca de Burras; la tortuga golfina<br />

(Lepidochelys olivacea), <strong>en</strong> peligro de extinción, <strong>en</strong> la zona de playa adyac<strong>en</strong>te al estero<br />

El Gasolino, que se considera como área de anidación; el cuije de cola azul (Cnemidophorus<br />

lineattissimus lividus), especie rara que, sin embargo, es el reptil más abundante<br />

<strong>en</strong> la costa michoacana; el cuije de cola roja (Cnemidophorus comunis comunis) especie<br />

rara; el cocodrilo (Crocodylus acutus), rara, con una población importante <strong>en</strong> El Gasolino;<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!