14.05.2013 Views

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPACIOS Y ACTIVIDADES COSTERAS EN MICHOACÁN. APROXIMACIONES VARIAS<br />

La operación de La Villita como planta de picos planteó problemas como los azolves<br />

e inundaciones <strong>en</strong> el delta <strong>en</strong> la época de descarga, así como defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la calidad<br />

y la cantidad del agua requerida por las industrias, por lo que fueron necesarias<br />

nuevas obras de habilitación.<br />

El complejo portuario-industrial Lázaro Cárd<strong>en</strong>as-Las Truchas. Primera y segunda fases<br />

Con financiami<strong>en</strong>to externo y la compra de tecnología de punta, <strong>en</strong> 1971 se inició la<br />

costosa construcción de la planta siderúrgica de Las Truchas. Las importantes decisiones<br />

de inversión que hubieron de adoptarse fueron equival<strong>en</strong>tes a 2.5 veces la inversión<br />

federal del sex<strong>en</strong>io de 1970-1976 (unos 1 000 millones de dólares). Estos <strong>en</strong>ormes<br />

costos, como los de las presas construidas aguas arriba del Balsas, sólo podían financiarse<br />

con el apoyo del capital foráneo. Así, el Banco Internacional de Reconstrucción<br />

y Fom<strong>en</strong>to (BIRF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgaron una bu<strong>en</strong>a<br />

parte de los recursos necesarios, mi<strong>en</strong>tras que los Estados Unidos, Canadá, Inglaterra,<br />

Alemania, Francia, Suiza y Japón proporcionaron la tecnología requerida. Finalm<strong>en</strong>te,<br />

fue la Steel Co., de Inglaterra, la responsable de la asist<strong>en</strong>cia técnica.<br />

La decisión sobre su ubicación, al noroeste del poblado de La Mira, zanjó una larga<br />

disputa <strong>en</strong>tre políticos y planificadores. Las razones, sin embargo, eran de peso <strong>en</strong> su<br />

favor: cercanía a las fu<strong>en</strong>tes de materia prima, abundante agua y electricidad, grandes<br />

ext<strong>en</strong>siones de tierra disponibles mediante procedimi<strong>en</strong>tos expropiatorios y amplio<br />

fr<strong>en</strong>te marítimo. Todas las condiciones para el desarrollo de la industria base del complejo<br />

portuario e industrial que se construiría a futuro.<br />

Los abundantes recursos minerales de la región aseguraban una oferta sufici<strong>en</strong>te<br />

y barata. Sus reservas, probadas <strong>en</strong> 100 millones de toneladas, garantizaban un abasto<br />

por un periodo prolongado, y sus costos (20 pesos por tonelada, según SICARTSA,<br />

<strong>en</strong> 1977), cumplían ampliam<strong>en</strong>te con los requerimi<strong>en</strong>tos de esta clase de inversiones.<br />

Algunos insumos, como el carbón, fueron importados; otros, como la cal, fueron abastecidos<br />

también por los abundantes yacimi<strong>en</strong>tos regionales.<br />

Los trabajos de infraestructura, con la construcción de las presas de El Infiernillo<br />

y La Villita, proveerían el agua y la electricidad necesarias; sólo los caminos y las obras<br />

de infraestructura urbana fueron construidos sobre la marcha.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!