14.05.2013 Views

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPACIOS Y ACTIVIDADES COSTERAS EN MICHOACÁN. APROXIMACIONES VARIAS<br />

uno u otro metal, lo que muestra el alto grado de su deterioro. De acuerdo con<br />

los valores del ICAM, los esteros más contaminados por metales son, para el estiaje:<br />

El Pichi, El Caimán y El Gasolino; y para la época de lluvias: Paso de Burras y<br />

El Gasolino.<br />

• Los resultados de las pruebas de toxicidad <strong>en</strong> sedim<strong>en</strong>tos revelaron niveles extremadam<strong>en</strong>te<br />

tóxicos <strong>en</strong> diez de las estaciones muestreadas, <strong>en</strong>tre las que se <strong>en</strong>contraban áreas aledañas<br />

a empresas como SICARTSA y FERTIMEX y la mayoría de los esteros litorales.<br />

• Los análisis de bioconc<strong>en</strong>tración de metales y plaguicidas realizados <strong>en</strong> catorce especies de<br />

interés comercial y alim<strong>en</strong>ticio (pargo, lisa, mojarra-tilapia, ronco, cuatete, jurel, huachinango,<br />

sierra, pámpano, sábalo, ostión, mejillón, jaiba y camarón) detectaron la pres<strong>en</strong>cia de<br />

los diez metales seleccionados, <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes conc<strong>en</strong>traciones. El cromo se detectó por arriba<br />

de los límites normales (0.317 µg/g <strong>en</strong> pámpano y hasta 4.086 µg/g <strong>en</strong> cuatete,<br />

durante la primera campaña de muestreos; y hasta 16.340 µg/g <strong>en</strong> la lisa <strong>en</strong> la segunda<br />

campaña).<br />

En el caso de la Terminal de Almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de Carbón y el Depósito de C<strong>en</strong>izas,<br />

las autorizaciones se hicieron bajo el argum<strong>en</strong>to de que El Gasolino era un estero que<br />

ya había sufrido daños ambi<strong>en</strong>tales irreversibles por las obras de acondicionami<strong>en</strong>to<br />

y construcción de las instalaciones industriales <strong>en</strong> el recinto portuario (NKS), y fueron<br />

condicionadas a la aplicación de un Programa G<strong>en</strong>eral de Protección y Rescate para<br />

las especies florísticas y faunísticas de la zona del estero.<br />

La realidad es que la isla del Cayacal, como lo reconoce el propio INE, era una zona<br />

rica <strong>en</strong> comunidades vegetales y animales, particularm<strong>en</strong>te el predio destinado a la<br />

construcción del Depósito de C<strong>en</strong>iza, ya que <strong>en</strong> él se <strong>en</strong>contraba el estero El Gasolino,<br />

donde había zonas de refugio, de reproducción y de alim<strong>en</strong>tación de diversas<br />

especies. Sin embargo, la creci<strong>en</strong>te actividad industrial modificó a tal grado sus comunidades<br />

vegetales y animales que algunas de estas asociaciones han desaparecido<br />

localm<strong>en</strong>te, como la selva mediana subcaducifolia (Bursera simaruba, Enterolobium ciclocarpum),<br />

el cayacal (Orbignya guacuyule) y el manglar (Rhizophora mangle, Laguncularia<br />

racemosa, Avic<strong>en</strong>nia germinans y Conocarpus erectus).<br />

En efecto, el patrón de distribución de los manglares fue alterado hasta su casi total<br />

desaparición por las obras de infraestructura y usos industriales. Primero, por la<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!