14.05.2013 Views

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPACIOS Y ACTIVIDADES COSTERAS EN MICHOACÁN. APROXIMACIONES VARIAS<br />

1. Las inversiones masivas se localizaron <strong>en</strong> la parte c<strong>en</strong>tral del delta, <strong>en</strong> tanto que<br />

su <strong>en</strong>torno rural, hacia el occid<strong>en</strong>te y el ori<strong>en</strong>te, quedó ampliam<strong>en</strong>te rezagado.<br />

2. La estructura productiva del complejo portuario-industrial se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las industrias<br />

metálicas básicas, y especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> dos grandes empresas: SICARTSA<br />

(40%) e ISPAT (55%). Se trata de un crecimi<strong>en</strong>to industrial que g<strong>en</strong>era un escaso<br />

valor agregado local y una nula integración con otras <strong>actividades</strong> productivas de<br />

niveles intermedios.<br />

3. El crecimi<strong>en</strong>to industrial fue limitado a una serie de <strong>actividades</strong> int<strong>en</strong>sivas <strong>en</strong> capital<br />

y ahorradoras de mano de obra, lo que propició un distanciami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre las<br />

<strong>actividades</strong> de punta y su <strong>en</strong>torno macroeconómico, y a la postre el crecimi<strong>en</strong>to<br />

hipertrofiado de <strong>actividades</strong> secundarias, comerciales y de servicios, <strong>en</strong> franco detrim<strong>en</strong>to<br />

de las <strong>actividades</strong> primarias, agrícolas y pesqueras de la región, <strong>en</strong> la que<br />

se sost<strong>en</strong>ían el grueso de la población local, cond<strong>en</strong>ándolas a la antieconomía por<br />

su baja productividad fr<strong>en</strong>te a las <strong>actividades</strong> industriales y, por lo tanto, a su inexorable<br />

extinción.<br />

4. La ocupación del espacio biológicam<strong>en</strong>te más productivo y ecológicam<strong>en</strong>te más<br />

crítico por las plantas industriales y por las obras de infraestructura propició la pérdida<br />

del suelo agrícola y de los ecosistemas biológicam<strong>en</strong>te más productivos del<br />

delta (humedales y esteros) <strong>en</strong> favor de los usos industriales y urbanos. Complejos<br />

industriales y ciudades se ubicaron sobre terr<strong>en</strong>os ejidales, sustrayéndolos a la producción<br />

agrícola, o sobre áreas ecológicas críticas del delta. Esto propició la desaparición<br />

de zonas clasificadas como de relevancia ecológica para la fauna silvestre<br />

por su adecuada calidad como hábitat (por su alta diversidad de especies, por ser<br />

lugar de alim<strong>en</strong>tación, refugio y anidación), tales como humedales, esteros, islas<br />

y el propio estuario del río Balsas.<br />

5. Las pérdidas de importancia de las <strong>actividades</strong> primarias, a medida que avanzaban<br />

los procesos de operación del complejo portuario-industrial, se tradujo <strong>en</strong> una<br />

reducción sistemática de la oferta regional de alim<strong>en</strong>tos. La superficie dedicada a<br />

la producción agrícola disminuyó <strong>en</strong> los años posteriores a la creación del complejo,<br />

lo que tuvo que resolverse por medio de importaciones extrarregionales, que<br />

culminaron <strong>en</strong> int<strong>en</strong>sos procesos inflacionarios, acelerados por las agudas desigualdades<br />

<strong>en</strong> la distribución de los b<strong>en</strong>eficios del crecimi<strong>en</strong>to regional.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!