14.05.2013 Views

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPACIOS Y ACTIVIDADES COSTERAS EN MICHOACÁN. APROXIMACIONES VARIAS<br />

choacán, situación que más tarde se reproduciría <strong>en</strong> cada conflicto <strong>en</strong>tre los impulsores<br />

del complejo portuario y los pobladores locales, especialm<strong>en</strong>te agricultores y<br />

pescadores.<br />

Se asistió, <strong>en</strong>tonces, a la transformación de la estructura productiva del espacio rural<br />

no sólo por la ocupación industrial y urbana del delta, sino por la diversificación<br />

de la producción agrícola <strong>en</strong> favor de cultivos de frutales. Sólo una década después<br />

del arranque de las obras de construcción de Las Truchas, a principios de los años<br />

och<strong>en</strong>ta, las tres cuartas partes de la superficie agrícola del delta se destinaban a cultivos<br />

perman<strong>en</strong>tes y un 20% a cultivos alim<strong>en</strong>ticios. Se consolidó la producción de coco,<br />

un cultivo ya tradicional <strong>en</strong> la región, y se agregaron nuevas áreas dedicadas a la plantación<br />

de mango, papaya, plátano y cítricos. Con ello apareció una nueva clase de productores<br />

capitalistas que, de algún modo, supieron aprovechar los b<strong>en</strong>eficios de la<br />

infraestructura de riego. Productos como el mango fueron objetos de exportación a<br />

otras regiones del país e incluso al extranjero <strong>en</strong> un proceso de especialización que<br />

operó claram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> favor de la producción de frutales altam<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>tables y <strong>en</strong> contra<br />

de las posibilidades de un desarrollo regional sost<strong>en</strong>ible, que t<strong>en</strong>dría que haberse<br />

basado <strong>en</strong> las capacidades locales de g<strong>en</strong>eración de alim<strong>en</strong>tos.<br />

Las pesquerías artesanales <strong>en</strong> el delta: ¿una desaparición ineluctable?<br />

Fr<strong>en</strong>te a los objetivos asignados al polo industrial: abastecer de <strong>en</strong>ergía y de materias<br />

primas a los mercados nacional e internacional, producir insumos intermedios para la<br />

industria nacional, g<strong>en</strong>erar divisas y funcionar como punto estratégico de vinculación<br />

con el sistema económico mundial, las consideraciones de ord<strong>en</strong> local y regional quedaron<br />

rezagados. El complejo siderúrgico fue concebido para producir diez millones<br />

de toneladas anuales <strong>en</strong> cuatro etapas progresivas, lo que lo haría el más grande de<br />

Latinoamérica y uno de los mayores del mundo. El complejo portuario-industrial fue<br />

justificado con los argum<strong>en</strong>tos de que resolvía el cuello de botella que implicaba la<br />

falta de un sistema portuario moderno y adaptado a las necesidades geoeconómicas<br />

y políticas de ord<strong>en</strong> mundial; bajaba los costos del transporte de materias primas y<br />

productos elaborados, a partir de una infraestructura que facilitaba la movilización de<br />

barcos de gran calado; minimizaba los costos de producción de las industrias instala-<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!