14.05.2013 Views

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPACIOS Y ACTIVIDADES COSTERAS EN MICHOACÁN. APROXIMACIONES VARIAS<br />

La ubicación de la segunda fase del complejo siderúrgico, <strong>en</strong> la desembocadura<br />

d<strong>en</strong>ominada La Necesidad, requirió de la expropiación de 1 000 ha de terr<strong>en</strong>os ejidales,<br />

<strong>en</strong>tre los más productivos de la planicie deltaica. Las obras de nivelación y acondicionami<strong>en</strong>to<br />

significaron la destrucción de una zona ecológicam<strong>en</strong>te crítica de la desembocadura.<br />

El complejo portuario-industrial. Tercera fase<br />

En 1979 empieza la tercera fase del complejo portuario-industrial con la construcción<br />

del Distrito Industrial Marítimo de Exportación, que después se llamó Puerto Industrial<br />

de Lázaro Cárd<strong>en</strong>as y que hoy se d<strong>en</strong>omina Megaproyecto de Desarrollo Integral<br />

Ciudad Lázaro Cárd<strong>en</strong>as. La zona portuaria es una obra artificial creada mediante el<br />

dragado del brazo derecho de la desembocadura.<br />

A las obras de acondicionami<strong>en</strong>to de SICARTSA se agregaron otras ori<strong>en</strong>tadas a <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ar<br />

las acciones que permitieran promover el desarrollo industrial con una clara<br />

ori<strong>en</strong>tación exportadora. Una obra de la naturaleza y de la <strong>en</strong>vergadura del puerto<br />

idustrial difícilm<strong>en</strong>te podría ser planeada para satisfacer necesidades de un desarrollo<br />

únicam<strong>en</strong>te interno y regional, así que desde su inicio respondió a una lógica productiva<br />

ori<strong>en</strong>tada hacia el mercado mundial y la globalización. Su ejecución, sin embargo,<br />

dep<strong>en</strong>día ampliam<strong>en</strong>te de financiami<strong>en</strong>tos externos. Esta dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />

financiera hizo que los proyectos se llevaran a cabo de acuerdo con la lógica productiva,<br />

la tecnología y los intereses de los organismos proveedores de fondos. Todo, desde<br />

las plantas hasta las obras de infraestructura portuaria y aun los acondicionami<strong>en</strong>tos<br />

urbanos, dep<strong>en</strong>dieron de financiami<strong>en</strong>tos internacionales. Esta situación se ac<strong>en</strong>tuó<br />

debido a la recesión y crisis <strong>en</strong> la que <strong>en</strong>tró la economía mexicana <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o periodo<br />

de diseño y construcción del puerto (Hiernaux, 1984).<br />

Esta etapa se caracterizó por el arranque de la segunda fase de SICARTSA, hoy privatizada<br />

y dividida <strong>en</strong> SICARTSA /Villacero e ISPAT, y por el establecimi<strong>en</strong>to de otras plantas,<br />

como la Nikkon Kobe Steel (NKS), con capital y tecnología japonesa, destinada<br />

a la producción de turbinas y turbog<strong>en</strong>eradores, piezas para fábricas de cem<strong>en</strong>to y<br />

equipos de transporte; la Productora Mexicana de Tubería (PMT), con capital y tecnología<br />

japonesa, asociada con Nafinsa y Sidermex, para la producción de tubos de gran-<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!