14.05.2013 Views

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

Espacios y actividades costeras en Michoacán - Biblioteca CICESE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESPACIOS Y ACTIVIDADES COSTERAS EN MICHOACÁN. APROXIMACIONES VARIAS<br />

zación y burocratización, según las reglas y los principios de la racionalidad económica<br />

que han presidido los procesos de modernización de la sociedad mexicana <strong>en</strong> los<br />

últimos tres dec<strong>en</strong>ios, es decir bajo las normas y los principios de manejo y control<br />

de los ecosistemas y sus recursos naturales, concebidos como factores productivos<br />

puestos al servicio de una mayor racionalidad de la economía.<br />

La estructura productiva de este modelo de crecimi<strong>en</strong>to industrial nada ha t<strong>en</strong>ido<br />

que ver con la realidad social y económica de la región. La mano de obra especializada<br />

para el funcionami<strong>en</strong>to de las plantas ha debido importarse de otras regiones dado<br />

el bajísimo nivel de escolaridad y de capacitación de la población del lugar. Antes del<br />

polo industrial, la base económica regional se sust<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> una agricultura de subsist<strong>en</strong>cia<br />

y <strong>en</strong> una pesca artesanal de ribera. La industrialización acelerada exigió la importación<br />

masiva de mano de obra extrarregional. El flujo de migrantes, des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ado<br />

con la construcción de las presas y acelerado con la ejecución de las primeras etapas<br />

del complejo siderúrgico y del puerto industrial, terminó por g<strong>en</strong>erar <strong>en</strong> la región una<br />

sociedad profundam<strong>en</strong>te desigual.<br />

El problema es que la instauración de este ord<strong>en</strong> racionalizador ha quedado, <strong>en</strong> la<br />

medida <strong>en</strong> que se han ejecutado sus difer<strong>en</strong>tes fases, más expuesto a riesgos ecológicos,<br />

sociales y políticos cuyos efectos am<strong>en</strong>azan su propia viabilidad para resolver los<br />

complejos problemas que se pres<strong>en</strong>tan a la modernización de la sociedad mexicana.<br />

Esta modernización, con base <strong>en</strong> grandes obras de infraestructura y <strong>en</strong> polos industriales<br />

ori<strong>en</strong>tados a la exportación, ha terminado por volverse reflexiva, <strong>en</strong> tanto que sufre<br />

las consecu<strong>en</strong>cias de su propia acción y <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta cada vez mayores dificultades de naturaleza<br />

ecológica y social que pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> grave riego su propia viabilidad y, al final, la<br />

de la sociedad que pret<strong>en</strong>de transformar y mejorar. Aum<strong>en</strong>tando los riesgos con el<br />

propósito de cumplir sus metas económicas, esta estrategia de modernización mina<br />

sus propios fundam<strong>en</strong>tos y se vuelve ecológica y socialm<strong>en</strong>te insost<strong>en</strong>ible.<br />

Esta situación se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la base de los problemas que actualm<strong>en</strong>te confronta<br />

el delta del río Balsas y explica por qué las instituciones y los responsables de tomar<br />

decisiones sobre la industrialización del área, produc<strong>en</strong> y legitiman una serie de riesgos<br />

ecológicos que, cada vez <strong>en</strong> mayor medida, no pued<strong>en</strong> percibir <strong>en</strong> todas sus complejas<br />

dim<strong>en</strong>siones, y por lo tanto no pued<strong>en</strong> controlar. Los riesgos ecológicos <strong>en</strong> los<br />

que se involucra el sistema económico ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el carácter de una acumulación de efec-<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!