14.05.2013 Views

Scherzo. Núm. 17

Scherzo. Núm. 17

Scherzo. Núm. 17

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Etban Morddeu: Elespléndido arte de la ópera.<br />

Javier Yergara Editor. Colccdóu La Milla<br />

y Loi Músicos. Tradnccido: LJHau<br />

Sekmidl. 406 paga. Boeoiw Aires, 19S5.<br />

«Esta es una historia concisa (de la ópera)<br />

pero de amplio alcance destinada a los no expertos».<br />

De esla forma expone en el prólogo<br />

el crítico americano Ethan Mordden el contenido<br />

y alcance de su obra. Concisión, sin embargo,<br />

que no excluye precisión y profundidad<br />

en el tema tratado, aunque a veces los puntos<br />

de vista del análisis puedan resultar, ti no chocantes,<br />

si muy originales.<br />

Mordden se pregunta cual de los dos elementos<br />

que concurren en una composición operística<br />

(teito. música) debe prevalecer. Esta es la<br />

cuestión latente en toda la exposición histórica<br />

hecha por el estudioso desde la Camerata<br />

Florentina y Momeverdi hasta la Evita de Webber<br />

y Rice. Para terminar la obra contestándose<br />

por boca de la Condesa de Cepprício de<br />

Richard Strauss: ni las palabras ni la música<br />

deben predominar. La buena ópera es buen<br />

teatro.<br />

El Libro es de lectura amenísima por la claridad<br />

y sencillez de su exposición, impregnada<br />

de un particular sentido del humor que el autor<br />

derrocha. Una irania sutil y elegante surgida<br />

del conocedor fascinado por un arte que denomina,<br />

con razón, esplendido.<br />

Capítulos especialmente interesantes son los<br />

Tíñales, donde se analiza la producción contemporánea,<br />

ocupándose de los últimos estrenos<br />

importantes. Con la actualidad, pues, que le<br />

da el hecho de que el libro originariamente fue<br />

publicado en 1980. Asimismo, Mordden dedica<br />

un apañado a la ópera en América que resulta<br />

muy informativo para el interesado<br />

europeo.<br />

Consecuentemente, Ei espléndido arte de la<br />

ópera es de recomendable lectura, incluso, superando<br />

las prudentes motivaciones del autor,<br />

para los expertos.<br />

Ahora bien, ¿no podría haberse cuidado un<br />

poco mis la edición? Los errores de impresión<br />

dificultan por momentos excesivamente la lectura.<br />

Algunos títulos están traducidos, a veces<br />

innecesariamente, como muchos italianos:<br />

otros, en alemán o ingles, no. El autor, a menudo,<br />

presupone unos conocimientos del lector<br />

que excede su categoría de «no experto».<br />

donde se imponen notas s pie de página, ausentes.<br />

Traducción y edición, en suma, que parecen<br />

producidos por la prisa y el descuido,<br />

estropean y obstaculizan el goce de un libro notable<br />

y atractivo. Lástima.<br />

F.F.<br />

Joié LUIJ Pérez de Arteaga: Mahier. Biblioteca<br />

Sarvil dt Grandes Biografías n." 98. 203 pp.<br />

20 x II cm. BurcdoBi, 1986.<br />

Este libro sobre Mahier consta de tres partes<br />

diferenciadas. La biografía del músico (93<br />

páginas), análisis de sus composiciones (70 pp.)<br />

y apéndice documental (31 pp.) en el que destaca<br />

el comentario a la temprana recepción española<br />

de la obra de Mahier a través de los<br />

escritos de Pedrell, lamentablemente no reproducidos.<br />

José Luis Pérez de Arteaga hizo frente al dría<br />

fio de escribir un libro de divulgación para<br />

48 <strong>Scherzo</strong><br />

LIBROS<br />

LIBROS<br />

lectores presuntamente más interesados por conocer<br />

la vida y obra de grandes hombres (Man.<br />

Eínstein, Russíll, Lenin, Erasmo...), éntrelos<br />

cuates se cuentan los músicos (Verdi, Falla, Casáis,<br />

Beethoven, Wagner, Bach, Mozart, Stravinslci<br />

y Mahier. Un 9 Vt que por lo<br />

específicamente musical. Su obra es un éxito,<br />

pues es una espléndida muestra de un genero<br />

tan prestigioso en el medio anglosajón como<br />

poco apreciado en el nuestro, con el añadido<br />

aliciente de estar redactado en un castellano de<br />

calidad y con la amenidad que se le debe exigir<br />

al género de la alta divulgación. Este logro<br />

de nuestro compañero viene precedido por su<br />

magnifico estudio de hace tiece arios sobre las<br />

sinfonías de Shostakovitch que, pese a ser superior<br />

a posteriores trabajos —alguno publicado<br />

por editoriales tan prestigiosas como<br />

Oxford University Press— no llegó, desgraciadamente,<br />

a alcanzar la forma de libro.<br />

La simple lectura de la bibliografía —que se<br />

limita a ias obras especificas sobre Mahier—<br />

revela el descomunal esfuerzo de síntesis que<br />

hubo de realizar el autor, síntesis madurada y<br />

evolucionada a lo largo de veinte anos de fascinado<br />

estudio y microscópica audición de la<br />

obra y la vida de Gustav Mahier. El libro me<br />

ha encantado y lo recomiendo fervorosamente<br />

a los lectores; seguro que compartirán conmigo<br />

el placer de su lectura.<br />

Ahora bien, creo que este libro ha de servir<br />

para que Pérez de Arteaga inicie un nuevo libro<br />

ya no divulgativo sino específicamente musicológico.<br />

Tiene a su favor haber realizado una<br />

admirable síntesis de lo hasta ahora escrito sobre<br />

Mahier, pero la propia calidad de su síntesis<br />

revela lo endeble de los actuales conocimientos<br />

sobre Mahier. Dejando de lado la crítica<br />

idealista, cuando no calificativa, que ha<br />

dominado la bibliografía mahleriana y muy específicamente<br />

la deplorable bibliografía española<br />

sobre Mahier, más atenta a la frase<br />

brillante que al análisis, lo cieno es que se viene<br />

cometiendo el error de intentar tratar a Mahier<br />

desde su circunscripción cultural. Demasiado<br />

a menudo desde aquello que él mismo diría<br />

sobre si mismo. El propio Pérez de Arteaga<br />

ironiza sobre los excesos psicoanaliticos que<br />

no omiten aciertos evidentes, algunos de ellos<br />

derivados de la característica de la teoría freudiana<br />

que funciona mucho mejor cuando su objeto<br />

de investigación tiene fe en la teoría que<br />

sirve para su análisis.<br />

El libro de Pérez de Arteaga me ha revelado<br />

la necesidad de ir más allá en el estudio de Mahier.<br />

De leer y oír su música habiendo leido no<br />

solamente a Freud, a Mann y a Adorno, sino<br />

también a Wiltgenstein, a Bloch y novelas como<br />

El hombre sin atribuios. Comparto con<br />

Pérez de Arteaga la idea, tan adornista, de que<br />

Mahier es un privilegiado testigo de un mundo<br />

que se desmorona y del cual, por razones<br />

etnológicas y familiares, nunca llegó a ser en<br />

su totalidad. Se trata ahora de alcanzar allí donde<br />

no alcanzaron musicólogos tan lúcidos en<br />

el análisis musical como Marc Vignal, de hacer<br />

un estudio cultural y social de Mahier previo<br />

al análisis de su lenguaje musical. Y creo<br />

que Pérez de Arteaga está capacitado para ello<br />

y para algo más: para el estudio de la recepción<br />

contemporánea de la obra de Mahier que<br />

tengo la sospecha de que ha tenido el fonograma<br />

como protagonista. Poseemos ya inteligentes<br />

biografías de Mahier y análisis de partituras<br />

académicas ejemplificantes, pero seguimos sin<br />

una visión musicológica de este autor e insisto<br />

en que haber evidenciado este hecho es mérito<br />

del libro comentado.<br />

De cara a una segunda edición sugiero una<br />

normalización en las referencias bibliográficas<br />

que evite intercalar reiteradamente en el texto<br />

y entre paréntesis la ficha completa de un libro.<br />

Asimismo, habría que rectificar la explicación<br />

médica de la enfermedad de Mahier que<br />

contiene algunas incorrecciones que no afectan<br />

al argumento biográfico pero perjudican<br />

a la imagen global del libro, i Ahí, e incorporar<br />

los textos de Pedrell.<br />

X. M. C.<br />

GIDTBBBI ComotrJ: Historie de la Música, I.<br />

La música en la cultura griega y romana. Traducción<br />

de Rubén l'trnandez Piccardo. Ed.<br />

Turnei, S. A. Madrid, 1986. 1 voi. de XVII,<br />

104 pp.. 20 x 12,5 cm.<br />

El presente volumen originalmente era la primera<br />

parte del primer volumen de la Sloria delta<br />

música. Ignoro qué cuestiones editoriales<br />

invitaron a desglosar dos tomos de ese primer<br />

volumen, pero es evidente que ese criterio no<br />

ha beneficiado el bolsillo de los lectores.<br />

Comotli, como historiador del teatro grecolatino,<br />

plantea la historia de la música en esas<br />

sociedades desde perspectivas un tanto diversas<br />

de lo habitual en obras semejantes a esta<br />

Sloria delta música; asi podría llamar la atención<br />

la ausencia de referencias a algunas que<br />

vienen siendo consideradas de referencia. Por<br />

otra parte, el estilo literario de Comotti, prolíflco<br />

en puntos, hace que numerosas frases se<br />

conviertan en afirmaciones contundentes que,<br />

por otra pane, precisan de atentísima lectura,<br />

puesto que a menudo no vuelve sobre la cuestión.<br />

Si bien es cierto que se agradece ese estilo<br />

a la hora de corregir errores difundidos por<br />

carpetas de discos, revistas de variedades o folletos<br />

de secias, asi; «es necesario establecer una<br />

premisa, válida no solamente para el periodo<br />

arcaico, sino también para las épocas sucesivas:<br />

los griegos y los romanos ignoraron completamente<br />

la armonía y la polifonía; su música<br />

se expresó exclusivamente a través de la pura<br />

melodía.»<br />

La gran virtud de este breve libro es aquella<br />

que denota el propio titulo; La música en la<br />

cultura griega y romana. Se trata de dilucidar<br />

el papel que corresponde a la música en esas<br />

culturas y a qué ideologías compete introducir<br />

modificaciones en la rutina y en que consisten<br />

esas modificaciones y tras ello explicar el por<br />

qué de! nacimiento de la notación musical. Por<br />

ello, la atención aparente a Pilágoras es menor<br />

que la proporcionada a Timoteo, en relación<br />

directa con el divorcio entre música y<br />

musicología que analiza lúcidamente Comotti.<br />

En lodo caso estamos ante una historia de<br />

la música como integrante del espectáculo o,<br />

sí así se prefiere, una historia de la funcionalidad<br />

de la música.<br />

De gran interés es la segunda parte del libro<br />

(Glosario y Lecturas) que ocupa exactamente<br />

un cincuenta por ciento del mismo, incluyendo<br />

tablas semiológicas y transcripciones. La<br />

obra ha recibido cuidados tipográficos y el traductor<br />

ha hecho un honesto esfuerzo ante un<br />

texto ciertamente complejo.<br />

X. M. C.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!