17.05.2013 Views

Arturo y Carlota Pérez-Reverte El Capitán Alatriste - allsalvador2009

Arturo y Carlota Pérez-Reverte El Capitán Alatriste - allsalvador2009

Arturo y Carlota Pérez-Reverte El Capitán Alatriste - allsalvador2009

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. LA EMBOSCADA<br />

En marzo anochecía pronto. Aún quedaba un rastro de claridad en el cielo; pero las<br />

calles estrechas, bajo los aleros sombríos de los tejados, estaban negras como boca de<br />

lobo. <strong>El</strong> capitán <strong>Alatriste</strong> y su compañero habían elegido una travesía angosta, oscura y<br />

solitaria, por la que los dos ingleses iban a pasar forzosamente cuando se encaminaran a<br />

la casa de las Siete Chimeneas. Un mensajero había avisado de la hora y el itinerario.<br />

También había aportado la más reciente descripción, para evitar errores: micer Thomas<br />

Smith, el joven más rubio y de más edad, montaba un caballo tordo y vestía un traje de<br />

viaje gris con adornos discretos de plata, botas altas de piel también teñida de gris, y un<br />

sombrero con cinta del mismo color. En cuanto a micer John Smith, el más joven,<br />

montaba un bayo. Su traje era de color castaño, con botas de cuero y sombrero con tres<br />

pequeñas plumas blancas. Ambos tenían aspecto polvoriento y fatigado, de llevar varios<br />

días cabalgando. Su equipaje era escaso, contenido en dos portamanteos sujetos con<br />

correas a la grupa de sus cabalgaduras.<br />

Oculto en la sombra de un portal, Diego <strong>Alatriste</strong> miró hacia el farol que él y su<br />

compañero habían colocado en un recodo de la calle, a fin de que iluminase a los<br />

viajeros antes de que éstos alcanzasen a verlos a ellos. La calle, que torcía en ángulo<br />

recto, arrancaba de la del Barquillo, junto al palacio del conde de Guadalmedina, y tras<br />

discurrir junto a la tapia del huerto del convento de los Carmelitas Descalzos iba a morir<br />

ante la casa de las Siete Chimeneas, en el cruce de la calle de Torres con la de las<br />

Infantas. <strong>El</strong> lugar elegido para la encerrona era el primer tramo con su ángulo más<br />

oscuro, estrecho y solitario, donde dos jinetes atacados por sorpresa podían ser<br />

desmontados con facilidad.<br />

Refrescaba un poco, y el capitán se embozó mejor en su capa nueva, comprada con el<br />

adelanto en oro de los enmascarados. Al hacerlo tintineó el hierro que llevaba oculto<br />

debajo: roce de la daga vizcaína con la empuñadura de la espada, y con la culata de la<br />

pistola cargada y bien cebada que guardaba en la parte posterior del cinto, por si era<br />

necesario recurrir, en última instancia, a ese expediente ruidoso y definitivo, prohibido<br />

expresamente por pragmáticas reales, pero que en lances difíciles era oportuno llevar<br />

encima, por si un aquel. Esa noche, <strong>Alatriste</strong> completaba su equipo con el coleto de<br />

cuero de búfalo que le protegía el torso de eventuales cuchilladas, y con la puntilla de<br />

matarife oculta en la caña de una de sus botas viejas, de suelas cómodas y gastadas que<br />

le permitirían afirmar bien los pies en tierra cuando empezara el baile.<br />

Oh, malhaya el hombre loco<br />

que se desciñe la espada...<br />

Empezó a recitar entre dientes, para distraer la espera. Aún murmuró algunos<br />

fragmentos más del Fuenteovejuna de Lope, que era uno de sus dramas favoritos, antes<br />

de quedar de nuevo en silencio, oculto el rostro bajo el ala ancha del chapeo calado<br />

hasta las cejas. Otra sombra se movió ligeramente a unos pasos de su apostadero, bajo el<br />

arco de un portillo que daba a la huerta de los padres carmelitas. <strong>El</strong> italiano debía de<br />

estar tan entumecido como él, tras casi media hora larga de inmovilidad. Extraño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!