11.06.2013 Views

6deberes_especificos

6deberes_especificos

6deberes_especificos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

37<br />

Deberes específicos de prevención, investigación y sanción<br />

Atendiendo a los orígenes de dicha noción en el Derecho Internacional Público, la debida diligencia<br />

podía observarse desde dos facetas para darle contenido, a saber: 1) La fórmula de la diligentia quam<br />

is suis relacionada con la obligación de desplegar un grado de diligencia que sea acorde con los medios<br />

que se encuentren al alcance del Estado; 62 y 2) la due diligence, 63 definida como el deber que surge en<br />

proporción directa a la magnitud y circunstancias concretas de cada caso. 64<br />

La fórmula de la due diligence tuvo la mejor recepción y fue utilizada en el derecho internacional para<br />

sostener la responsabilidad de los Estados incluso frente a la conducta de actores no estatales o simples<br />

particulares. 65 No obstante, es en el derecho internacional de los derechos humanos donde puede apreciarse<br />

un desarrollo profundo sobre su naturaleza jurídica y los deberes específicos que la componen. 66<br />

A partir de lo antes señalado, resulta posible vislumbrar a la debida diligencia como un indicador de<br />

evaluación de la conducta estatal aun –y sobre todo– frente a la conducta de particulares que puedan<br />

poner en entredicho la plena realización de los derechos humanos de una persona en un contexto<br />

determinado.<br />

Al respecto, es necesario puntualizar que la Corte Internacional de Justicia 67 desarrolló la debida diligencia<br />

como un estándar de conducta para determinar si –según las circunstancias del caso– un Estado<br />

era responsable internacionalmente por no haber actuado con la diligencia debida para prevenir, investigar<br />

o reprimir las conductas de actores no estatales en su territorio. 68<br />

Report of International Arbitral Awards. Volume xxix, pp. 125-134. Geneva, 2012. En lo referente a las obligaciones de neutralidad,<br />

conocidas como las Tres Reglas de Washington, señalan que todo Estado que se declare “neutral” tiene el deber prevenir acciones o<br />

conductas hostiles, en el marco de su jurisdicción, susceptibles de poner en peligro relaciones pacíficas con otros Estados in extenso<br />

puede acudirse a: Artícle VI. Treaty of Washington between her Majesty and the United States of America, Signed at Washington. 8 de mayo<br />

de 1871. Disponible en: .<br />

62 En el marco del arbitraje antes referido entre Estados Unidos de América y Gran Bretaña, la delegación Británica sostuvo que para<br />

demostrar que no se había ejercido la debida diligencia debía probarse que el gobierno no había actuado con la atención y cuidado<br />

que ordinariamente observa en sus asuntos internos, es decir, el Estado neutral únicamente está obligado a desplegar un grado de<br />

diligencia que sea acorde con los medios que se encuentren a su alcance. Alabama claims of the United States of America against Great<br />

Britain. Award rendered on 14 September 1872 by the tribunal of arbitration established by Article I of the Treaty of Washington of<br />

8 May 1871. United Nations. Report of International Arbitral Awards. Volume xxix, pp. 125-134. Geneva, 2012.<br />

63 Los Estados Unidos de América argumentan que el deber debida diligencia surge de manera proporcional al riesgo en que puede<br />

quedar expuesta cualquiera de las partes beligerantes como consecuencia de la inobservancia de los deberes de neutralidad. Alabama<br />

claims of the United States of America against Great Britain. Award rendered on 14 September 1872 by the tribunal of arbitration<br />

established by Article I of the Treaty of Washington of 8 May 1871. United Nations. Report of International Arbitral Awards. Volume<br />

XXIX, pp. 125-134. Geneva, 2012.<br />

64 onu. Anuario de la Comisión de Derechos Internacional. 1995. Volumen II. Primera Parte, adoptado durante el cuadragésimo séptimo<br />

período de sesiones. Nueva York, 2006. A/CN.4/SER.A/1995/Add.1. p. 90-92.<br />

65 ohchr. Recommended Principles and Guidelines on Human Rights and human Trafficking. HR/PUB/10/2. Geneva, 2010. p. 77.<br />

66 García Elorio, Magdalena. “Algunas consideraciones en torno a la naturaleza y alcance de la noción de diligencia debida en la<br />

jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.” Revista Electrónica Cordobesa de Derecho Internacional Público<br />

(RECORDIP). Vol. 1, núm. 1. Argentina, 2011.<br />

67 En el caso del caso Canal de Corfú se declara la responsabilidad internacional de Albania por no cumplir con la diligencia debida<br />

para prevenir y reprimir las conductas de terceros en su mar territorial. Corfu Channel Case (United Kingdom v. Albania); Assessment of<br />

Compensation, 15 XII 49, International Court of Justice (ICJ), 15 December 1949.<br />

68 ohchr. Recommended Principles and Guidelines on Human Rights and human Trafficking. HR/PUB/10/2. Geneva, 2010. P. 77.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!