11.06.2013 Views

6deberes_especificos

6deberes_especificos

6deberes_especificos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

41<br />

Deberes específicos de prevención, investigación y sanción<br />

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, incluso ciertos obstáculos de hecho que se presenten en la<br />

práctica de las autoridades pueden contravenir las obligaciones a cargo del Estado de la misma forma<br />

en que pueden hacerlo aquellos impedimentos legales o normativos. 84<br />

Si observamos los hechos de nuestro caso desde los “anteojos analíticos” que han planteado, si se considera<br />

que de las propias estadísticas generadas por la Asociación y las aportadas por la Fiscalía Centralizada,<br />

se había presentado un incremento en los casos de violencia doméstica y, en cuanto a las denuncias<br />

por delitos que atentaran contra la vida e integridad personal, también hubo una mayor presencia de<br />

mujeres ¿las autoridades del estado de Janitzio y particularmente del Distrito Capital debieron fortalecer<br />

las medidas de protección respecto de las mujeres en dichas demarcaciones? O ¿consideraría usted<br />

que el agente del Ministerio Público tuvo en consideración estos elementos para buscar resarcir las fallas<br />

estructurales que hasta ese momento existían en Janitzio?<br />

Ahora bien, el análisis realizado por la Corte Interamericana ha fusionado la obligación genérica de<br />

proteger con el deber específico de prevención. Esto puede explicarse a partir de lo señalado antes, la<br />

Convención Americana sobre derechos humanos no reconoce explícitamente la obligación genérica de<br />

proteger, situación que ha obligado al tribunal interamericano a incorporar la misma como parte de la<br />

obligación genérica de garantía.<br />

Sin embargo, es importante recordar que existiría una segunda forma de entender el deber específico de<br />

prevenir distinta a esta asimilación a la obligación genérica de proteger la cual sería aplicable en casos de<br />

riesgos reales e inminentes o en virtud de las condiciones de vulnerabilidad en las que se ubican algunas<br />

personas. En este supuesto, se hace patente la urgencia de que el Estado desarrolle e implemente un deber<br />

muy específico de protección con el objetivo de evitar la consumación o propagación de los efectos<br />

derivados de violaciones a derechos humanos. Este deber específico de protección frente a condiciones de<br />

riesgo materializa en realidad la auténtica razón de ser del llamado deber específico de prevenir.<br />

84 Véase Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Caso Airey vs. Ireland, Application núm. 6289/73, Sentencia de 9 de octubre de 1979,<br />

p. 11.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!