26.06.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Est E l a Bl a r d u n i (c o m p i l a d o r a)<br />

o el lugar mismo don<strong>de</strong> el disfraz se vuelve cuerpo; Turquía es el <strong>de</strong>stino<br />

“final” <strong>de</strong> todo el periplo lotiano en su conjunto, y su patria adopción,<br />

así como Italia lo fue para Stendhal. Su exotismo es un exotismo<br />

invertido en términos en los que Moura (1992) <strong>de</strong>fine como la constitución<br />

<strong>de</strong> lo exótico durante el siglo xix, es <strong>de</strong>cir una forma <strong>de</strong> teatralización<br />

22 que coloca al otro en el lugar <strong>de</strong>l espectáculo, incluyéndolo<br />

en un <strong>de</strong>corado. 23 Loti será más bien quien se integre al <strong>de</strong>corado<br />

en su posición <strong>de</strong> entidad camuflada en una intención especular que<br />

todo el tiempo preten<strong>de</strong> forjar borraduras respecto <strong>de</strong> esa conciencia<br />

más que difusa que entabla su yo con el mundo exterior.<br />

Si para Deleuze: “Toda conciencia es umbral”, y lo propio <strong>de</strong> la intensa<br />

operatoria <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong> Loti no es sólo la pulverización <strong>de</strong>l<br />

mundo sino, a su vez, su espiritualización, en su obra no habría toma<br />

<strong>de</strong> conciencia, sino una ilusión que produce una materialidad. Su intención<br />

–siguiendo a Sarduy– es hipertélica ya que preten<strong>de</strong> ir mucho<br />

más allá <strong>de</strong> su fin y es, a su vez, una construcción hiperrealista, sobre<br />

turcos por razones completamente opuestas: porque cuidan sus facetas orientales,<br />

‘exóticas’, tan poco parecidas a Occi<strong>de</strong>nte. Cuando Pierre Loti empezó a criticar a los<br />

estambulíes porque se estaban occi<strong>de</strong>ntalizando y estaban perdiendo sus características<br />

tradicionales, la pequeña minoría <strong>de</strong> lectores que le leían con gusto en Turquía<br />

había surgido precisamente <strong>de</strong> los occi<strong>de</strong>ntalizados. Pero tanto Loti, como el mundo<br />

meloso <strong>de</strong> sus novelas exóticas y sus escritos, como los estambulíes occi<strong>de</strong>ntalizados<br />

encontraban un punto común <strong>de</strong> acuerdo en la ‘turcofilia’ cuando aparecían problemas<br />

políticos internacionales”, en el capítulo “Ante los ojos <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte” en Pamuk, Orhan,<br />

2008, pp. 272-283.<br />

22 Weigel, Pierre, “Les arts du spectacle dans trois récits <strong>de</strong> voyage <strong>de</strong> Pierre Loti: insertion<br />

<strong>de</strong> differents niveaux <strong>de</strong> fiction dans le texte référentiel”, en Fabula. Consulta: 24<br />

<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2008 en .<br />

23 “Et voici la princesse Oréna qui, sous la colonna<strong>de</strong> <strong>de</strong> son palais, revient seule, exotique<br />

et charmante dans ce <strong>de</strong>rnier costume, avec sa couronne <strong>de</strong> grands lis et <strong>de</strong> roses!<br />

Lentement ella va <strong>de</strong>scendre dans les jardins où tombent <strong>de</strong>s rayons <strong>de</strong> lune et, sur<br />

les marches, ell s’arrète pour appeler: ‘Loti’. Son appel, cette fois, me trouble comme<br />

s’il s’adresait à moi-même, du fond <strong>de</strong>s temps ensevelis. Il me trouble, mais il ne me<br />

choque ni ne m’étonne plus, tant la puissance inexpliquée <strong>de</strong> la musique m’a transporté<br />

ailleurs, dans le recul <strong>de</strong>s années –et en <strong>de</strong>hors <strong>de</strong>s conventions, <strong>de</strong>s convennances<br />

mondaines. Un autre que moi y répond, à cet appel; un autre qui porte <strong>de</strong>s épualettes<br />

<strong>de</strong> théâtre, et qui étair là Dans l’irréel jardin, à la lueur d’une fausse lune: sorte <strong>de</strong> fantôme<br />

<strong>de</strong> moi-même, qui, malgré son talent et sa Jolie voix, me <strong>de</strong>meure intolérable…”<br />

Ver el capítulo “Impressions <strong>de</strong> théâtre” (a propósito <strong>de</strong>l estreno mundial en el teatro <strong>de</strong><br />

L’Opera-Comique <strong>de</strong> la adaptación <strong>de</strong> la novela <strong>de</strong> Loti Mariage <strong>de</strong> Loti, con música <strong>de</strong><br />

Reynaldo Hahn), en Loti, Pierre, 1889, pp. 67-80.<br />

Es c r i t u r a s d E l ot ro En au to r E s d E la l i tE r at u r a f r a n c E s a<br />

la que se basa enteramente el gran impacto que obtuvo y “se preocupó<br />

en obtener” en el público que lo siguió fervorosamente.<br />

En términos estilísticos (Middleton, 1951) –preocupación o corriente<br />

crítica que resurge al pensar en Loti y la sencillez o la dificultad<br />

con que se <strong>de</strong>spacha la aca<strong>de</strong>mia respecto a qué lugar <strong>de</strong>be ocupar<br />

en la literatura francesa, qué tipo <strong>de</strong> escritor es, cuál es su estilo, <strong>de</strong><br />

qué trata su literatura– Loti es un escritor que podríamos <strong>de</strong>nominar<br />

clásico <strong>de</strong> procedimientos enteramente barrocos (hiperrealistas); entendiendo<br />

por barroco los enunciados <strong>de</strong> Deleuze (2005: 160) cuando<br />

postula que “el mundo es tratado como un teatro <strong>de</strong> base, sueño o ilusión,<br />

vestido <strong>de</strong> Arlequín, como dice Leibniz; pero lo propio <strong>de</strong>l Barroco<br />

no es caer en la ilusión ni salir <strong>de</strong> ella, lo propio <strong>de</strong>l Barroco es realizar<br />

algo en la ilusión misma, o comunicarle una presencia espiritual que<br />

vuelva a dar a sus piezas y fragmentos una unidad colectiva”.<br />

A diferencia <strong>de</strong> Loti, Chateaubriand –consi<strong>de</strong>rado el primer escritor<br />

viajero <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad y una <strong>de</strong> las piedras basales <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

exotismo– no asumió ni la fusión (empatía) total <strong>de</strong> Loti, ni la ruptura<br />

y asunción <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> los estereotipos que ro<strong>de</strong>a la construcción<br />

imaginaria <strong>de</strong> un sitio “no europeo”, segunda posibilidad <strong>de</strong> la operación<br />

lotiana que <strong>de</strong>sarrollaremos:<br />

2. en muchos casos el recurso <strong>de</strong> la empatía, el disfraz, el camuflaje<br />

y la metamorfosis parece no funcionar en ciertos lugares, por<br />

lo cual Loti prefiere entonces resaltar justamente aún más las diferencias<br />

respecto a ese otro, fundando dinámicas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l lugar<br />

común o, más bien, <strong>de</strong> la creación –o recolección– <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong><br />

estereotipos que provienen <strong>de</strong> nociones muy extendidas en el mundo<br />

francés como el <strong>de</strong>nominado “japonismo” (Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l Campo,<br />

2001: 329-356) (atribuido a Bau<strong>de</strong>laire), o, directamente, aquello<br />

que Occi<strong>de</strong>nte cree que constituye lo que <strong>de</strong>nominamos Oriente 24 en<br />

los procesos conocidos como “orientalización”.<br />

Loti es uno <strong>de</strong> los últimos eslabones <strong>de</strong>l siglo xix <strong>de</strong> ese “orientalismo<br />

tardío” que será por su carácter finisecular, cercano y lejano,<br />

próximo y distante a la vez al imaginario <strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong>l siglo xx:<br />

L’Orient entendu comme un lieu opposé à l’Occi<strong>de</strong>nt est une création<br />

<strong>de</strong> la culture occi<strong>de</strong>ntale du xixème siècle. Il n’apparaît pas<br />

24 “El ethos oriental construido por la escritura es puro simulacro, simulación potenciada,<br />

24 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!