26.06.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Est E l a Bl a r d u n i (c o m p i l a d o r a)<br />

escritor hace <strong>de</strong> sí mismo, imagen que a su vez <strong>de</strong>sea que los <strong>de</strong>más<br />

tengan <strong>de</strong> él:<br />

todo escritor se inscribe en su texto en el acto <strong>de</strong> leer, en una suerte<br />

<strong>de</strong> autorrepresentación oblicua. […] Esas salpicaduras <strong>de</strong> citas [como<br />

Borges <strong>de</strong>finía a la personalidad], son para mí más interesantes y más<br />

personales […] que cualquier referencia autobiográfica a nivel <strong>de</strong> la<br />

anécdota: una suerte <strong>de</strong> dime a quién lees (o a quien quieres que<br />

crea que lees) y sabré quién eres. (Molloy, 1997: 67) 125<br />

Bajo esta luz, los epígrafes <strong>de</strong> las tres novelas <strong>de</strong> Jean-Clau<strong>de</strong> Izzo<br />

son marcas <strong>de</strong> lectura que señalan, evi<strong>de</strong>ntemente, a quiénes lee Izzo<br />

y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> qué tradición <strong>de</strong>sea que sus textos sean leídos. Pero, por sobre<br />

todo, son una huella <strong>de</strong> la configuración que hace <strong>de</strong> sí mismo en<br />

el texto:<br />

No existe la verdad, sólo historias. Jim Harrison<br />

(Total Khéops)<br />

Es una época maldita, eso es todo. Rudolph Wurlitzer<br />

(Chourmo)<br />

Pero algo me <strong>de</strong>cía que era normal, que en ciertos momentos<br />

<strong>de</strong> nuestra vida se <strong>de</strong>be hacer esto, abrazar cadáveres. Patricia<br />

Melo<br />

(Solea) 126<br />

Izzo se inserta en la tradición <strong>de</strong>l policial negro, género anclado<br />

en el medio social (Todorov, 1971: 60-61) cuyo rasgo principal es su<br />

actualidad, relatada a través <strong>de</strong> los dramas y las miserias <strong>de</strong> una sociedad.<br />

Por ello mismo, el policial negro es también una “herramienta” <strong>de</strong><br />

crítica social que, en el caso <strong>de</strong> Izzo, se convierte por momentos en <strong>de</strong>-<br />

125 Es verdad que a esta afirmación, en el caso <strong>de</strong> la escritura autobiográfica, se le podría<br />

objetar la búsqueda <strong>de</strong> todo autor por la legitimidad. Así lo propone Pierre Bourdieu en<br />

conversación con Roger Chartier: “dès qu’on <strong>de</strong>man<strong>de</strong> à quelqu’un ce qu’il lit, il entend:<br />

[…] qu’est-ce que je lis en fait <strong>de</strong> littérature légitime? […], les témoignages biographiques<br />

ou autres dans lesquels les gens déclarent leurs lectures, c’est-à-dire leur itinéraire<br />

spirituel, doivent être traités avec suspicion” (Chartier, 2003: 284).<br />

126 “Il n’y a pas <strong>de</strong> vérité, il n’y a que <strong>de</strong>s histoires”, “C’est une sale époque, voilà tout”,<br />

“Mais quelque chose me disait que c’était normal, qu’à certains moments <strong>de</strong> notre<br />

vie on doit faire ça, embrasser <strong>de</strong>s cadavres” (Respectivamente: 1995: 13; 1996: 9;<br />

1998: 11).<br />

Es c r i t u r a s d E l ot ro En au to r E s d E la l i tE r at u r a f r a n c E s a<br />

nuncia política (nos referimos, por ejemplo, a los comentarios acerca<br />

<strong>de</strong> los negocios políticos que se traman <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las remo<strong>de</strong>laciones<br />

y mo<strong>de</strong>rnizaciones <strong>de</strong> Marsella). Dentro <strong>de</strong> esta tradición, Izzo retoma<br />

a los escritores y guionistas Rudolph Wurlitzer (1937) y Jim Harrison<br />

(1937), ambos norteamericanos. Jean-Clau<strong>de</strong> Izzo reconoce el gusto<br />

por este último, cuyos personajes, a pesar <strong>de</strong> su dureza, también se<br />

enfrentan a situaciones crueles que los revelan como humanos que<br />

sufren, aman y añoran. 127 A<strong>de</strong>más, rescata en él el aspecto goloso y<br />

enamorado <strong>de</strong> la naturaleza (Ferniot, 1998: 2). En cuanto a Patricia<br />

Melo, joven escritora brasileña en cuyas novelas, pobladas por personajes<br />

<strong>de</strong> los suburbios <strong>de</strong> San Pablo y <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, se retrata<br />

con cru<strong>de</strong>za la corrupción <strong>de</strong> un mundo violento don<strong>de</strong> todo parece<br />

suce<strong>de</strong>r por fuera <strong>de</strong> la ley, la narrativa <strong>de</strong> Izzo parece inspirarse <strong>de</strong> la<br />

misma atmósfera, originada lejos <strong>de</strong> los márgenes <strong>de</strong> lo establecido.<br />

Por medio <strong>de</strong> estas citas, es <strong>de</strong>cir al introducir sus lecturas, Izzo<br />

hace un relato sobre su manera <strong>de</strong> leer. 128 En otros términos, al evi<strong>de</strong>nciar<br />

su propia práctica <strong>de</strong> la lectura, el autor no hace más que<br />

relatarse a sí mismo. Y así, nuevamente, en la voz <strong>de</strong> Montale:<br />

¿Habían leído a Brauquier, todos estos tecnócratas venidos <strong>de</strong><br />

París? […] ¿Y a Gabriel Audisio, lo habían leído? ¿Y a Toursky? ¿Y<br />

a Gérald Neveu? ¿Sabían que aquí, Jean-Ballard había creado, en<br />

1943, la revista literaria más bella <strong>de</strong> este siglo, y que Marsella,<br />

en todos los barcos <strong>de</strong>l mundo, en todos los puertos <strong>de</strong>l mundo,<br />

127 En diversas entrevistas toma distancia <strong>de</strong> James Ellroy, próximo, sostiene Izzo, a valores<br />

reaccionarios y a una visión que <strong>de</strong>testa al hombre. Por el contrario, Izzo prefiere<br />

autores como Jim Harrison, James Crumley (1939) y James Cain. A su vez, a diferencia<br />

<strong>de</strong> lo que podríamos esperar, el autor no se siente muy cercano a Hammet o Chandler ya<br />

que en ellos, afirma, hay una ausencia <strong>de</strong> sentimientos. Al respecto, ver las entrevistas<br />

reseñadas en la bibliografía.<br />

128 En el acto <strong>de</strong> citar se reúne la escritura y la lectura. De este modo, Antoine Compagnon<br />

afirma que la cita por permanecer visible en el texto “invita” a la lectura (<strong>de</strong> hecho, el<br />

verbo “citar” en español significa también “concertar un encuentro”): “<strong>La</strong> citation tente<br />

<strong>de</strong> reproduire dans l’écriture une passion <strong>de</strong> lecture, <strong>de</strong> retrouver l’instantanée fulgurance<br />

<strong>de</strong> la sollicitation, car c’est bien la lecture, […], qui produit la citation. <strong>La</strong> citation<br />

répète, elle fait retentir la lecture dans l’écriture: c’est qu’en vérité lecture et écriture<br />

ne sont qu’une seule et même chose, la pratique du texte qui est pratique du papier”<br />

(Compagnon, 1979: 27).<br />

106 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!