26.06.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Est E l a Bl a r d u n i (c o m p i l a d o r a)<br />

ron al Mishima exitoso, brillante y provocador a transformarse en un<br />

hombre <strong>de</strong>cidido a morir.<br />

En este largo ensayo, Yourcenar analiza una obra sumamente<br />

compleja, en la que subyacen las religiones shinto, el budismo, una<br />

psicología que parece ser “un nudo <strong>de</strong> contradicciones” (Millot, 1998),<br />

conjuntamente con los datos <strong>de</strong> la biografía en la que se conjugan las<br />

tradiciones niponas y el gusto por lo occi<strong>de</strong>ntal, a imagen y semejanza<br />

<strong>de</strong>l Japón <strong>de</strong> posguerra. <strong>La</strong> vasta obra <strong>de</strong>l artista, don<strong>de</strong> inevitablemente<br />

hay que buscar la realidad central, es indagada al mismo tiempo<br />

que la vida <strong>de</strong>l Mishima individuo, “siempre forzosamente difuso”,<br />

y <strong>de</strong>l personaje, sombra o reflejo que el individuo mismo contribuye<br />

a proyectar (Yourcenar, 2002: 12). Lejos <strong>de</strong> situar en el centro <strong>de</strong>l<br />

ensayo la anécdota biográfica, Yourcenar elabora el análisis <strong>de</strong> las<br />

obras más importantes <strong>de</strong> Mishima, entrelazándolo con los cambios<br />

y contradicciones <strong>de</strong>l individuo, que surgen por doquier en su obra, y<br />

con las sombras <strong>de</strong>l personaje público que ese individuo ha ayudado<br />

a crear. Es así como intenta discernir en Confesiones <strong>de</strong> una máscara,<br />

un libro autobiográfico, los gérmenes <strong>de</strong> sentido que pue<strong>de</strong>n conducir<br />

a la comprensión profunda <strong>de</strong> los hechos fundamentales <strong>de</strong> la vida y<br />

<strong>de</strong> la obra.<br />

Kimitaké Hiraoka, que adoptaría en su adolescencia el nombre <strong>de</strong><br />

Mishima nació en 1925, época en que su familia, perteneciente a<br />

un clan <strong>de</strong> agricultores enriquecidos, con cargos <strong>de</strong> gobierno, había<br />

<strong>de</strong>caído en su posición económica y social.<br />

Yourcenar se <strong>de</strong>tiene en algunos datos <strong>de</strong> la biografía <strong>de</strong>l autor<br />

japonés, que explicarían el peso <strong>de</strong> las tradiciones ancestrales en su<br />

vida y en su obra. A los cincuenta días <strong>de</strong> su nacimiento, le fue arrebatado<br />

a la madre por la abuela paterna Natsu, siguiendo una antigua<br />

tradición que le permitía la crianza <strong>de</strong>l primogénito <strong>de</strong> su hijo. Esta<br />

mujer anciana y enferma, que lo encierra con ella en una oscura habitación,<br />

va a ser un personaje clave en la vida <strong>de</strong>l niño. <strong>La</strong> inquietante<br />

mujer que provenía <strong>de</strong> una antigua familia <strong>de</strong> samurais, bisnieta <strong>de</strong><br />

un príncipe y emparentada con la dinastía Tokugawa, es quien lo introduce<br />

en el espectáculo fascinante y ritual <strong>de</strong> los Nô y <strong>de</strong>l teatro Kabuki<br />

a los que más tar<strong>de</strong> se <strong>de</strong>dicaría el escritor.<br />

<strong>La</strong> postura i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong> Mishima es tan compleja como su misma<br />

obra y parece ir contra la corriente <strong>de</strong> una sociedad japonesa<br />

Es c r i t u r a s d E l ot ro En au to r E s d E la l i tE r at u r a f r a n c E s a<br />

progresivamente capitalista y occi<strong>de</strong>ntalizada. Yourcenar analiza<br />

cómo los gran<strong>de</strong>s acontecimientos que precedieron, acompañaron<br />

y siguieron a la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>l país como los suicidios en masa,<br />

Hiroshima y los bombar<strong>de</strong>os <strong>de</strong> Tokio, fueron conciente o inconcientemente<br />

rechazados o apenas percibidos por el escritor <strong>de</strong><br />

veinte años. Recién en 1966, en Les Voix <strong>de</strong>s morts héroïques,<br />

el primero <strong>de</strong> sus escritos políticos, Mishima <strong>de</strong>nuncia que el renunciamiento<br />

<strong>de</strong>l Emperador a su rol <strong>de</strong> símbolo divino le quitó<br />

todo sentido a la muerte <strong>de</strong> los soldados kamikaze. <strong>La</strong> escritora<br />

da cuenta <strong>de</strong> la postura <strong>de</strong> Mishima, que reivindicaba los valores<br />

<strong>de</strong>l antiguo Japón y sobre todo la figura <strong>de</strong>l emperador como divinidad<br />

solar, a pesar <strong>de</strong> las restricciones con que actuó Hiroito en<br />

el transcurso <strong>de</strong> su reinado y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones que tomó, con las<br />

que Mishima no podía estar <strong>de</strong> acuerdo. <strong>La</strong> fi<strong>de</strong>lidad para con la<br />

figura imperial, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l rol que en realidad tuvieron los<br />

emperadores en el transcurso <strong>de</strong> todas las dinastías japonesas,<br />

tiene su punto culminante con el Tatenokai, la Société du Buclier,<br />

una especie <strong>de</strong> sociedad militar, formada por cien hombres que<br />

Mishima funda en el momento en que es arrastrado, como él lo<br />

expresó, por “el río <strong>de</strong> la Acción”. Yourcenar explica la expresión<br />

como la acción noble, <strong>de</strong>sinteresada a la cual po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>dicarse<br />

con todas sus fuerzas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sufrido la <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong> la energía en las formas banales <strong>de</strong>l éxito, el dinero, o la respetabilidad.<br />

Todos los integrantes <strong>de</strong> este extraño ejército privado<br />

estaban dispuestos a efectuar el kirijini, el suicidio colectivo, una<br />

antigua tradición japonesa.<br />

<strong>La</strong> autora trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>velar el mensaje <strong>de</strong>l rito <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong>l escritor,<br />

no sólo escrutando el acto final sino sus manifestaciones en las<br />

diversas obras. Si consi<strong>de</strong>ramos como Rodrigo Díaz Cruz que un ritual<br />

es ante todo una “forma” don<strong>de</strong> se vuelcan “contenidos” es <strong>de</strong>cir significados,<br />

valores, principios, que se han constituido en otro tiempo<br />

o en otro lugar pero que se expresan a través <strong>de</strong> él, compren<strong>de</strong>mos<br />

que la investigación <strong>de</strong> Yourcenar sobre el escritor la haya llevado a<br />

indagar sobre aquellos aspectos <strong>de</strong> su vida que pue<strong>de</strong>n echar luz sobre<br />

las i<strong>de</strong>as políticas <strong>de</strong> Mishima, ya que el seppuku, el “honorable<br />

camino <strong>de</strong> salida” estuvo emparentado siempre con los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong><br />

oposición o lealtad política y honor nacional.<br />

80 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!