26.06.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Est E l a Bl a r d u n i (c o m p i l a d o r a)<br />

tamente, Izzo elige para su segunda novela una palabra provenzal con<br />

una connotación similar a la <strong>de</strong> “total khéops”. “Chourmo” <strong>de</strong>signa a<br />

los remadores <strong>de</strong> las galeras, <strong>de</strong> ahí la expresión corriente y actual<br />

“c’est une galère” o simplemente “galérer”, que significa “lidiar o estar<br />

en un lío terrible”:<br />

Lo esencial [<strong>de</strong>l chourmo], era que la gente se encontrara. Que<br />

se “metan”, como se dice en Marsella. En los asuntos <strong>de</strong> otros, y<br />

viceversa. Había un espíritu chourmo. Éramos más que un barrio,<br />

más que una ciudad. Éramos chourmo. ¡Estábamos en el mismo<br />

barco, remándola! Para salir a<strong>de</strong>lante. Juntos 146 .<br />

Lo que implica entonces la mezcla es, esencialmente, el encuentro<br />

con el otro. El carácter “chourmo” <strong>de</strong> Marsella es un aspecto que<br />

refuerza su belleza mediterránea: es <strong>de</strong>cir, la belleza, como afirma<br />

Montale, no pue<strong>de</strong> fotografiarse porque ello sugiere ser espectador y<br />

en esta ciudad hay que ser partícipe, mezclarse e involucrarse: “Aquí<br />

hay que tomar partido. Apasionarse. Estar a favor o en contra. Ser,<br />

violentamente. Entonces sólo lo que <strong>de</strong>be verse se da a ver. Y allí, <strong>de</strong>masiado<br />

tar<strong>de</strong>, estamos ya en pleno drama. Un drama antiguo don<strong>de</strong><br />

el héroe es la muerte. En Marsella, hasta para per<strong>de</strong>r hay que saber<br />

pelearse” 147 . El sentimiento dramático irá en aumento hasta afirmar,<br />

en el último libro <strong>de</strong> la trilogía, que “Marsella, mi ciudad, siempre a<br />

medio camino entre la tragedia y la luz, se convierte, como se espera,<br />

en el eco <strong>de</strong> lo que nos amenaza” 148 .<br />

Estas palabras, que resaltan el peso <strong>de</strong>l sol, nos recuerdan<br />

L’étranger <strong>de</strong> Camus 149 , influencia que el propio Izzo reconoce en esta<br />

146 Subrayado en el original: “L’essentiel [du chourmo], c’était que les gens se rencontrent.<br />

Se ‘mêlent’, comme on dit à Marseille. Des affaires <strong>de</strong>s autres, et vice versa. Il y avait<br />

un esprit chourmo. On n’était plus d’un quartier, d’une cité. On était chourmo. Dans la<br />

même galère, à ramer! Pour s’en sortir. Ensemble” (1996: 73).<br />

147 “Ici il faut prendre partie. Se pasionner. Être pour, être contre. Être, violemment. Alors<br />

seulement ce qui est à voir se donne à voir. Et là, trop tard, on est en plein drame. Un<br />

drame antique où le héros c’est la mort. À Marseille, même pour perdre il faut savoir se<br />

battre” (1995: 47).<br />

148 “Marseille, ma ville, toujours à mi-distance entre la tragédie et la lumière, elle se fait,<br />

comme il se doit, l’écho <strong>de</strong> ce qui nous menace” (1998: 5).<br />

149 En la narrativa <strong>de</strong> Camus la importancia <strong>de</strong> la luz ya estaba presente en L’Envers et<br />

l’endroit (1937) y en Noces (1939), obras que sugieren que, a pesar <strong>de</strong> la consciencia que<br />

tiene el hombre frente a la muerte, existe el sol en el mundo y la belleza <strong>de</strong> la vida.<br />

Es c r i t u r a s d E l ot ro En au to r E s d E la l i tE r at u r a f r a n c E s a<br />

trilogía (Ferniot, 1998: 2). Luci<strong>de</strong>z y fe son dos principios <strong>de</strong>l pensamiento<br />

<strong>de</strong> Camus, cuyo humanismo, arraigado en la cultura clásica<br />

griega, se caracteriza por ser particularmente sensible al sol, al mar<br />

y al paisaje mediterráneo. Elemento central en la escritura <strong>de</strong> Izzo, la<br />

sensibilidad por la luz es graduada a lo largo <strong>de</strong> la trilogía. En Total<br />

Khéops, la luz es compañía que tien<strong>de</strong> a revitalizar a Fabio Montale:<br />

“Afuera, el sol me golpeó en la cara. Impresión <strong>de</strong> volver a la vida. A la<br />

verda<strong>de</strong>ra vida. Don<strong>de</strong> la felicidad es una acumulación <strong>de</strong> pequeñas<br />

cosas insignificantes. Un rayo <strong>de</strong> sol, una sonrisa…” 150 . <strong>La</strong> luz gana en<br />

presencia y su predominio, en Solea, pue<strong>de</strong> ser leído como presagio<br />

<strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Montale: mientras que en Total Khéops, y aún en<br />

Chourmo, la voz <strong>de</strong> Fabio Montale relatando las andanzas permite<br />

la evocación <strong>de</strong> Marsella, hacia el final la luz toma el relevo: <strong>de</strong>splazada<br />

la voz, Marsella es <strong>de</strong>scripta principalmente a partir <strong>de</strong> la luz y<br />

su preeminencia en la historia. “Jamás compren<strong>de</strong>remos Marsella si<br />

somos indiferentes a su luz. Aquí [en el Viejo Puerto], es palpable”, y<br />

más a<strong>de</strong>lante,<br />

<strong>La</strong> ciudad, esta mañana, estaba transparente. Rosa y azul, en el aire<br />

inmóvil. Caliente ya, pero aún no pegajoso. Marsella respiraba su<br />

luz. […] Hasta el mediodía. Después, el sol aplastaba todo, durante<br />

algunas horas. Tanto la sombra como la luz. <strong>La</strong> ciudad se volvía<br />

opaca. Blanca. En ese momento preciso Marsella se perfumaba<br />

<strong>de</strong> anís 151 .<br />

Es significativo el título elegido para la última novela: “Solea” es el<br />

tema <strong>de</strong> Miles Davis que Montale escucha con frecuencia, es la columna<br />

vertebral <strong>de</strong>l canto flamenco, como dice Lole, la compañera <strong>de</strong><br />

Montale, pero es por sobre todo el momento <strong>de</strong> silencio y <strong>de</strong> soledad.<br />

Más allá <strong>de</strong> estar asociada a la tragedia final, la luz refuerza la sen-<br />

150 “Dehors, je pris le soleil en pleine gueule. L’impression <strong>de</strong> revenir à la vie. <strong>La</strong> vraie<br />

vie. Où le bonheur est une accumulation <strong>de</strong> petits riens insignifiants. Un rayon <strong>de</strong> soleil,<br />

un sourire, […]” (1995: 284).<br />

151 “On ne comprendra jamais Marseille si l’on est indifférent à sa lumière. Ici [dans le<br />

Vieux-Port], elle est palpable” (1998: 57). “<strong>La</strong> ville, ce matin, était transparente. Rose<br />

et bleue, dans l’air immobile. Chaud déjà, mais pas encore poisseux. Marseille respirait<br />

sa lumière. […] Jusqu’à midi. Après, le soleil écrasait tout, quelques heures. L’ombre<br />

comme la lumière. <strong>La</strong> ville <strong>de</strong>venait opaque. Blanche. C’est à ce moment que Marseille<br />

se parfumait d’anis” (82).<br />

116 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!