26.06.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Est E l a Bl a r d u n i (c o m p i l a d o r a)<br />

a pesar <strong>de</strong> esos tesoros <strong>de</strong>l saber a los que recurre, Foucault, a propósito<br />

<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Verne, dirá que el discurso científico <strong>de</strong> sus novelas<br />

es una suerte <strong>de</strong> “lenguaje trasportado”, que viene <strong>de</strong> otra parte: los<br />

sabios en Verne permanecen al margen, son puros intermediarios o<br />

están siempre <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> lo imperfecto. Si el discurso científico puro<br />

creció como un episteme en el siglo xix, un período históricamente<br />

testigo <strong>de</strong> cambios dramáticos respecto a las premisas básicas <strong>de</strong> la<br />

metodología científica, la obra <strong>de</strong> Verne es una <strong>de</strong> las más espectaculares<br />

formas híbridas don<strong>de</strong> el cruce <strong>de</strong>l discurso científico y literario<br />

se manifiesta. Los textos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> ese discurso bastardo<br />

podrían tener su origen en Le rêve d’Alembert <strong>de</strong> Di<strong>de</strong>rot <strong>de</strong> 1769 y<br />

exten<strong>de</strong>rse hasta los viajes extraordinarios <strong>de</strong> Verne, que incluyen una<br />

intencionalidad didáctica, como si fueran en busca <strong>de</strong> una pedagogía<br />

narratológica <strong>de</strong> explicitación <strong>de</strong> la ciencia; la parodización <strong>de</strong>l discurso<br />

<strong>de</strong> la ciencia –en otra vertiente– tiene un recorrido que nace en<br />

Rabelais, sigue en Voltaire, <strong>de</strong>semboca en Flaubert y se dispara con<br />

fuerza hacia el siglo xx a través <strong>de</strong> Jarry (Evans, 1989: 79-100).<br />

Hay, a su vez, cierto carácter performativo <strong>de</strong> la palabra verniana,<br />

a través <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> sus relatos, <strong>de</strong> la articulación novelesca<br />

<strong>de</strong> sus personajes –en postulaciones “geométricas” o <strong>de</strong> “proxémica<br />

estructural”– que provienen <strong>de</strong> la impronta <strong>de</strong> la escritura teatral que<br />

llegó a ejercer con relativo éxito en París, gracias a los auspicios <strong>de</strong><br />

Alexandre Dumas hijo, con quien comparte la vocación aventurera y<br />

la pasión por las geografías distantes: ambos fueron tildados en su<br />

momento <strong>de</strong> “emperadores <strong>de</strong> la evasión” (Brunori, 1980: 14).<br />

Pero si bien Verne actualiza su discurso con una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la experiencia<br />

o <strong>de</strong> lo vivido cercano a las imaginerías a portata di mano <strong>de</strong><br />

la literatura juvenil, fruto también <strong>de</strong> sus fugas e indagaciones esencialmente<br />

marítimas, la biblioteca <strong>de</strong> sus ficciones es enteramente<br />

libresca, fruto <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> relatos <strong>de</strong> viajes, <strong>de</strong> revistas, <strong>de</strong> estampas<br />

<strong>de</strong> geografía francesa y universal, y, <strong>de</strong> planos geodésicos,<br />

muchos <strong>de</strong> ellos traspuestos <strong>de</strong> manera literal. 32 El capítulo dos <strong>de</strong> Le<br />

Phare du fin du mon<strong>de</strong> parece el extracto <strong>de</strong> un manual <strong>de</strong> geografía<br />

sobre el archipiélago magallánico; produciendo giros o fuertes mudas<br />

<strong>de</strong> registro respecto al tono ficcional y dialogístico <strong>de</strong> sus obras, que<br />

32 Ver el artículo <strong>de</strong> Roux, Michel, “Moby Dick et Vingt mille lieues sous les mers: les géographies<br />

<strong>de</strong> l’imaginaire au coeur <strong>de</strong> la complexité” en Mercier Guy, 2000, pp. 65-85.<br />

Es c r i t u r a s d E l ot ro En au to r E s d E la l i tE r at u r a f r a n c E s a<br />

parecen nunca <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción, <strong>de</strong>l catálogo,<br />

<strong>de</strong>l repertorio interminable. El gusto <strong>de</strong> Verne por las series in<strong>de</strong>finidas,<br />

abiertas, por las figuras retóricas que piensan el texto como<br />

compendio o como cuerno <strong>de</strong> la abundancia (Cave, 1997) funcionan<br />

como en Rabelais como contraparte amenazadora <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong><br />

disolución, <strong>de</strong> falla, <strong>de</strong> pudrición. Hay una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l texto verniano pensado<br />

como alojamiento <strong>de</strong> campos centrífugos, don<strong>de</strong> todo el banquete<br />

<strong>de</strong> los ornamentos <strong>de</strong>l mundo que se ofrecen como espectáculo<br />

<strong>de</strong>l viaje ofrece también la posibilidad <strong>de</strong>l vacío. Junto a este rasgo<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>, no sólo <strong>de</strong> la forma en que <strong>de</strong>sarrolla la narración sino<br />

<strong>de</strong> la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> escritura con que empren<strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos que Hetzel<br />

le manda por contrato, una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> trayectoria <strong>de</strong> vértigo y con<strong>de</strong>nsación<br />

que recorren sus libros. Todos los tropismos <strong>de</strong> acumulación, las<br />

enumeraciones <strong>de</strong> nuestro autor son modos <strong>de</strong> legibilidad. El mundo<br />

se da como una lista <strong>de</strong> signos discretos y ahistóricos cuya genealogía<br />

se trata <strong>de</strong> establecer a modo <strong>de</strong> inventario.<br />

Es Marcel Brion quien ve en Verne al “gran iniciado” que presagia<br />

y ejecuta todas las posibles articulaciones <strong>de</strong>l viaje imaginario,<br />

sabiendo a su vez, que todo viaje es siempre inaugural; Savater postula<br />

que “el ochenta por ciento <strong>de</strong> las aventuras revisten explícita o<br />

implícitamente la forma <strong>de</strong> un viaje, <strong>de</strong>sglosable siempre con suma<br />

facilidad en pasos hacia la iniciación”. El viaje en Verne articula formas<br />

rizomáticas y topofílicas <strong>de</strong> los cuatro elementos, con especial<br />

predilección por lo subacuático, las manifestaciones <strong>de</strong> la catábasis y<br />

lo aéreo-ascensional bajo formas tan ricas y dispares como la gruta, el<br />

cráter, la mina, la montaña, la bahía, la isla, el volcán, la profundidad<br />

marina, las ciuda<strong>de</strong>s secretas, las ruinas, el glaciar, el castillo y, en<br />

lugar <strong>de</strong> privilegio, la Luna. Podríamos llamar a la literatura <strong>de</strong> Verne<br />

una literatura orográfica, <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l relieve. Es en la problemática<br />

<strong>de</strong> los finales <strong>de</strong> Verne don<strong>de</strong> Foucault <strong>de</strong>sestima la noción <strong>de</strong> iniciación,<br />

ya que al final <strong>de</strong> sus viajes, con gran pesimismo, “nada ha<br />

cambiado, ni sobre la Tierra, ni en la profundidad <strong>de</strong> ellos mismos”. 33<br />

El crítico Raúl Antelo (2006: 304-305) en su extraordinario análisis<br />

sobre la historia cultural latinoamericana al analizar la obra <strong>de</strong> Marcel<br />

33 Citado en “El viaje hacia abajo”, Savater, Fernando, <strong>La</strong> infancia recuperada, 1994.<br />

36 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!