26.06.2013 Views

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

Documento completo - SeDiCI - Universidad Nacional de La Plata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Est E l a Bl a r d u n i (c o m p i l a d o r a)<br />

chino se salva <strong>de</strong> la muerte cuando el perfecto mar que ha pintado<br />

inunda el palacio y él pue<strong>de</strong> alejarse en la barca que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un primer<br />

plano, se aleja hasta convertirse en un punto en el horizonte.<br />

Wang-Fô cogió el timón y Ling se inclinó sobre los remos. <strong>La</strong> ca<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> los mismos llenó <strong>de</strong> nuevo toda la estancia, firme y regular<br />

como el latido <strong>de</strong> un corazón. El nivel <strong>de</strong>l agua iba disminuyendo<br />

insensiblemente en torno a las gran<strong>de</strong>s rocas verticales que volvían<br />

a ser columnas. Muy pronto tan solo unos cuantos charcos<br />

brillaron en las <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong>l pavimento <strong>de</strong> ja<strong>de</strong>. Los trajes <strong>de</strong><br />

los cortesanos estaban secos, pero el Emperador conservaba<br />

algunos copos <strong>de</strong> espuma en la orla <strong>de</strong> su manto. [...] Un vaho <strong>de</strong><br />

oro se elevó, <strong>de</strong>splegándose sobre el mar. Finalmente, la barca viró<br />

en <strong>de</strong>rredor a una roca que cerraba la entrada a la alta mar; cayó<br />

sobre ella la sombra <strong>de</strong>l acantilado; borróse el surco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sierta<br />

superficie y el pintor Wang-Fô y su discípulo Ling <strong>de</strong>saparecieron<br />

para siempre en aquel mar <strong>de</strong> ja<strong>de</strong> azul que Wang-Fô acababa <strong>de</strong><br />

inventar. (1993: 32-33)<br />

Como lo ha <strong>de</strong>stacado Angélica Rieger (2001: 41), la escritora ha<br />

esbozado en la nouvelle la salida hacia la trascen<strong>de</strong>ncia como i<strong>de</strong>al<br />

artístico, materializada en un mundo y un tiempo lejanos, la China imperial,<br />

y lo ha enfrentado en la nouvelle que cierra la colección, con el<br />

mundo europeo <strong>de</strong>l pintor contemporáneo <strong>de</strong> Rembrandt. “<strong>La</strong> tristeza<br />

<strong>de</strong> Cornelius Berg”, nos presenta el mundo ensimismado <strong>de</strong> un pintor<br />

holandés abatido y embrutecido por el alcohol, <strong>de</strong>silusionado <strong>de</strong> sí y<br />

<strong>de</strong> la humanidad cuyos torpes <strong>de</strong>dos ya no pue<strong>de</strong>n reproducir la fruta<br />

o el cal<strong>de</strong>ro que coloca junto al caballete.<br />

Marguerite Yourcenar contrapone el fracaso <strong>de</strong> Cornelius Berg, con<br />

sus naturalezas muertas pintadas al aceite y su visión <strong>de</strong>silusionada y<br />

cínica, que culmina <strong>de</strong>spreciando la presencia humana y soñando con<br />

lugares “<strong>de</strong>masiado sagrados para el hombre”, a la gloria <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong><br />

Wang-Fô, “que no es <strong>de</strong> este mundo”, un universo acuático e inundado<br />

<strong>de</strong> luz <strong>de</strong> la acuarela, imagen <strong>de</strong>l mar y el cielo. <strong>La</strong> salvación que se<br />

le permite al artista chino, se le niega al pintor flamenco (2001).<br />

<strong>La</strong> región <strong>de</strong> los Balcanes como escenario <strong>de</strong> la permanente confluencia<br />

entre Europa y Oriente, con su diversa composición racial, cul-<br />

Es c r i t u r a s d E l ot ro En au to r E s d E la l i tE r at u r a f r a n c E s a<br />

tural y religiosa, es el escenario <strong>de</strong> tres relatos: “<strong>La</strong> sonrisa <strong>de</strong> Marko”,<br />

“<strong>La</strong> leche <strong>de</strong> la muerte” y “<strong>La</strong> muerte <strong>de</strong> Marko Kraliévitch”. Al <strong>de</strong>stacar<br />

este espacio geográfico que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los Balcanes a los Montes<br />

Urales y que <strong>de</strong>sconoce las frecuentes fluctuaciones <strong>de</strong> sus límites<br />

políticos, Marguerite Yourcenar expresa una <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as rectoras <strong>de</strong><br />

toda su obra: “<strong>La</strong> infinita variedad <strong>de</strong> las razas no <strong>de</strong>struye la unidad<br />

misteriosa <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l mismo modo que la diversidad <strong>de</strong> las olas<br />

no rompe la majestuosa monotonía <strong>de</strong>l mar” (1993: 38). <strong>La</strong> escritura<br />

en estas nouvelles se mueve entre lo parecido, lo asimilable y lo diverso,<br />

subrayando diferentes aspectos <strong>de</strong> un contraste difícil <strong>de</strong> soslayar<br />

y acentuando los caracteres <strong>de</strong> interpenetración que complejizan la<br />

convivencia en la región.<br />

<strong>La</strong>s formas humil<strong>de</strong>s y recogidas <strong>de</strong> las casas y la franqueza salubre<br />

<strong>de</strong>l paisaje eran ya eslavos, pero la apagada violencia <strong>de</strong> los<br />

colores, el orgullo <strong>de</strong>snudo <strong>de</strong>l cielo, recordaban todavía al Oriente<br />

y al Islam. (37)<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos más conflictivos <strong>de</strong> esta confrontación es el<br />

odio religioso, que la escritora <strong>de</strong>staca en el centro mismo <strong>de</strong> los secretos<br />

encuentros amorosos <strong>de</strong>l joven cristiano Marko con la viuda <strong>de</strong>l<br />

bajá <strong>de</strong> Scutari: ella escupe al verlo arrodillarse para rezar y él <strong>de</strong>be<br />

escon<strong>de</strong>r su rabia; la rencorosa mujer lo <strong>de</strong>nuncia a los turcos e incita<br />

a sus perseguidores para que lo torturen cuando simula estar muerto.<br />

A su vez Marko, cuando logra que ya no lo vigilen, la mata cruelmente.<br />

En “<strong>La</strong> muerte <strong>de</strong> Marko Kraliévitch”, fragmento <strong>de</strong> una balada<br />

serbia, que presenta una versión <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Marko en manos <strong>de</strong><br />

un alegórico personaje, se <strong>de</strong>staca al comienzo <strong>de</strong>l texto, que la historia<br />

transcurre en un país situado “en el lin<strong>de</strong> <strong>de</strong> las regiones infieles”,<br />

que reafirma su condición <strong>de</strong> territorio cristiano tañendo a fondo las<br />

campanas que acompañan al muerto. <strong>La</strong> rivalidad <strong>de</strong> los turcos y el<br />

mundo cristiano se manifiesta en la mención <strong>de</strong> la expedición anual<br />

al territorio turco para robar caballos y ganado. A la mesa <strong>de</strong> Marko<br />

se han sentado<br />

notables y jefes <strong>de</strong> poblados <strong>de</strong> los que viven en las montañas, tan<br />

cerca <strong>de</strong> los turcos que pue<strong>de</strong>n disparar flechas <strong>de</strong> una orilla a otra<br />

72 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!