08.02.2014 Views

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En cuanto a los precios de la carne de vacuno nacional se constata que<br />

<strong>en</strong> el caso <strong>del</strong> novillo <strong>en</strong> pie, éstos han <strong>su</strong>frido importantes fluctuaciones las que<br />

<strong>en</strong> cierta medida coincidirían con las fases de ret<strong>en</strong>ción y liberación <strong>del</strong> ciclo<br />

ganadero. Se debe destacar que los precios han disminuido, a pesar <strong>del</strong><br />

fortalecimi<strong>en</strong>to de la demanda, como consecu<strong>en</strong>cia de la mayor disponibilidad<br />

<strong>del</strong> producto nacional e importado y de otras carnes alternativas.<br />

En el Cuadro N° 2.7-6, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el ANEXO 4, se pres<strong>en</strong>ta la<br />

serie histórica de precios de bovinos <strong>en</strong> pie. Estos anteced<strong>en</strong>tes arrojan un<br />

promedio año real para la década 1991/2000 de $ 581 por kilo, y para el<br />

quinqu<strong>en</strong>io 1997/2001 de $ 480/Kg, ambos sin IVA, base Santiago, lo cual<br />

demuestra una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia decreci<strong>en</strong>te de los precios. Descontando al precio<br />

promedio <strong>del</strong> quinqu<strong>en</strong>io indicado, un costo de flete Santiago a VIII Región de $<br />

15/kilo y un costo de v<strong>en</strong>ta a nivel de feria regional de un 8%, el precio a<br />

productor <strong>del</strong> bovino <strong>en</strong> pie asci<strong>en</strong>de a $ 427 por kilo, sin IVA, <strong>en</strong> moneda de<br />

Marzo <strong>del</strong> 2002.<br />

Las internaciones de carne bovina han experim<strong>en</strong>tado un fuerte<br />

crecimi<strong>en</strong>to, evolución que significó un cambio <strong>en</strong> la composición de la oferta,<br />

por cuanto <strong>en</strong> 1987 el producto importado repres<strong>en</strong>tó un 0,7% <strong>del</strong> total, <strong>en</strong> tanto,<br />

que <strong>en</strong> 1999 se habría elevado al 31,27% de la oferta total de carne. Esta<br />

expansión de las importaciones ha t<strong>en</strong>ido como orig<strong>en</strong> la mayor demanda<br />

interna y la consigui<strong>en</strong>te alza de los precios domésticos, lo que ha dejado<br />

espacio para el ingreso de carnes arg<strong>en</strong>tinas, uruguayas y paraguayas, y <strong>en</strong><br />

niveles bastante más bajos, de algunos embarques prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de Estados<br />

Unidos, Australia y Nueva Zelanda.<br />

Al analizar las cotizaciones medias <strong>del</strong> producto extranjero se constata que,<br />

junto con el aum<strong>en</strong>to <strong>del</strong> volum<strong>en</strong>, se ha verificado un increm<strong>en</strong>to de los precios,<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o asociado también a un aum<strong>en</strong>to de la calidad de los cortes ingresados.<br />

Es importante considerar que la incorporación de Chile al MERCOSUR es<br />

negativa para este sector, ya que se increm<strong>en</strong>tarán las importaciones prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

de ese grupo de países, haci<strong>en</strong>do caer los precios nacionales. De acuerdo al<br />

re<strong>su</strong>ltado de la negociación de Chile con el MERCOSUR, la carne de bovino<br />

(deshuesada, fresca, refrigerada o congelada) quedó d<strong>en</strong>tro de la lista de<br />

excepción. Ello significa que la desgravación arancelaria se producirá <strong>en</strong> forma<br />

lineal y automática <strong>en</strong>tre el 10° Y 15° año. Sin embargo, esta situación corresponde<br />

a las importaciones que exced<strong>en</strong> los cupos prefer<strong>en</strong>ciales. Los cupos<br />

prefer<strong>en</strong>ciales y arancel por país son los sigui<strong>en</strong>tes: Arg<strong>en</strong>tina - 3.000 ton (7,7%);<br />

Brasil- 2.000 ton (7,7%); Paraguay-7.000 ton (2,8%) y Uruguay - 3.000 ton (5,5%).<br />

Lo anterior junto al cabal cumplimi<strong>en</strong>to de la Ley 19.162, referida a la<br />

tipificación de la carne, <strong>en</strong>trega ciertas perspectivas de desarrollo de este sector<br />

<strong>en</strong> un horizonte de 10 a 12 años, puesto que se producirá un fuerte difer<strong>en</strong>cial de<br />

precios <strong>en</strong>tre las distintas categorías que permitirá un producto de bu<strong>en</strong>a calidad<br />

VII1.96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!