08.02.2014 Views

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y hacia los cuales el Estado deberá desarrollar programas específicos y<br />

comprometer recursos <strong>en</strong> transfer<strong>en</strong>cia, capacitación y gestión.<br />

Esta modalidad mirada desde el punto de vista <strong>del</strong> mercado de obras de<br />

<strong>riego</strong>, significa que el Estado está ofertando una disponibilidad de <strong>riego</strong>.<br />

Otra, es la incorporación de nuevas <strong>su</strong>perficies a partir <strong>del</strong> <strong>su</strong>bsidio a la<br />

demanda de <strong>riego</strong> de los productores <strong>en</strong> forma individual o <strong>en</strong> comunidad,<br />

modalidad repres<strong>en</strong>tada por la Ley de inc<strong>en</strong>tivo a las obras m<strong>en</strong>ores de <strong>riego</strong>, la<br />

que permite la ejecución de obras hasta por 24.000 UF, con un <strong>su</strong>bsidio máximo<br />

<strong>del</strong> 75% <strong>del</strong> costo de la obra.<br />

De esta manera, los agricultores verdaderam<strong>en</strong>te interesados <strong>en</strong> contar con<br />

agua de <strong>riego</strong> recib<strong>en</strong> un inc<strong>en</strong>tivo que les permite expresar <strong>su</strong> demanda.<br />

La priorización efectuada ha contemplado acciones <strong>en</strong> las dos modalidades.<br />

En el caso de obras de categoría mediana o mayor, para aum<strong>en</strong>tar <strong>su</strong>perficie de<br />

<strong>riego</strong>, <strong>en</strong> <strong>su</strong> mom<strong>en</strong>to se priorizaron los estudios de diseño de los embalses San<br />

Fabián y Punilla, ambos <strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca <strong>su</strong>perior <strong>del</strong> río Ñuble, y respecto de los<br />

cuales los productores de la zona han manifestado un fuerte interés. En este<br />

mom<strong>en</strong>to, está <strong>en</strong> ejecución el estudio de factibilidad <strong>del</strong> embalse Punilla y<br />

terminado el estudio de factibilidad <strong>del</strong> embalse San Fabián.<br />

En la misma categoría, <strong>en</strong> el área <strong>del</strong> secano de Ñuble se ha priorizado el<br />

estudio de prefactibilidad <strong>del</strong> embalse Changaral, el que de ser factible permitiría<br />

la incorporación de aproximadam<strong>en</strong>te 2.600 hectáreas de nuevo <strong>riego</strong> <strong>en</strong> la<br />

comuna de San Nicolás, adyac<strong>en</strong>te a una zona de importante desarrollo<br />

agroindustrial y donde se ha v<strong>en</strong>ido expresando interés por el establecimi<strong>en</strong>to de<br />

plantaciones de viñedos de cepas finas.<br />

Como segunda prioridad está el estudio de prefactibilidad <strong>del</strong> embalse<br />

Lonquén ubicado <strong>en</strong> la comuna de Ninhue que incorporaría una <strong>su</strong>perficie de<br />

2.400 hectáreas de nuevo <strong>riego</strong>.<br />

Pero no todo es desarrollar obras de <strong>riego</strong>. Hay acciones y proyectos que<br />

permitirían ir mejorando la situación <strong>del</strong> <strong>riego</strong> <strong>en</strong> la región, las que sin priorizar se<br />

pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>umerar como sigue:<br />

• Realizar un catastro de aguas <strong>su</strong>perficiales.<br />

• Realizar un catastro de aguas <strong>su</strong>bterráneas.<br />

• Desarrollar proyectos de unificación de canales <strong>en</strong> la provincia de Ñuble.<br />

• Mejorar la efici<strong>en</strong>cia de <strong>riego</strong>, <strong>actual</strong>m<strong>en</strong>te bajo un 40% promedio, con obras y<br />

capacitación.<br />

• Construir acumuladores nocturnos donde sea posible.<br />

• Capacitar las organizaciones de u<strong>su</strong>arios exist<strong>en</strong>tes.<br />

• Constituir nuevas organizaciones, Juntas de Vigilancia, Asociaciones y<br />

Comunidades de Agua.<br />

VII1.131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!