08.02.2014 Views

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Considerando que las extracciones artificiales por bombeo <strong>en</strong> esta área,<br />

<strong>su</strong>man sólo unos 14 Mm 3 al año y que cálculos preliminares indican la posibilidad de<br />

extraer unos 200 Mm 3 al año, re<strong>su</strong>lta evid<strong>en</strong>te la <strong>su</strong>bexplotación de este gran<br />

recurso, que pres<strong>en</strong>ta una gran pot<strong>en</strong>cialidad de uso (con una tasa de <strong>riego</strong> <strong>del</strong><br />

ord<strong>en</strong> de los 3.200 m 3 /Há/año, se puede regar una <strong>su</strong>perficie de 64.000 Há).<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> las zonas costeras de la cu<strong>en</strong>ca, destacan<br />

hidrogeológicam<strong>en</strong>te los sedim<strong>en</strong>tos que sobreyac<strong>en</strong> a las terrazas marinas, cuyo<br />

espesor <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral se aproxima a los 15 m, estando constituidos por ar<strong>en</strong>as y limos<br />

con intercalaciones de c<strong>en</strong>izas volcánicas. Debido a ello, son limitados <strong>en</strong> cuanto a la<br />

formación de acuíferos productores. Estos sedim<strong>en</strong>tos se localizan <strong>en</strong> forma<br />

discontinua d<strong>en</strong>tro de este sector, pres<strong>en</strong>tando <strong>su</strong> mayor ext<strong>en</strong>sión real hasta<br />

aproximadam<strong>en</strong>te 10 km aguas arriba. No se ti<strong>en</strong>e anteced<strong>en</strong>tes sobre las<br />

características acuíferas de estos depósitos.<br />

2.5.3.2 Cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> Río Bío-Bío<br />

En la zona cordillerana, las áreas contiguas al cauce <strong>del</strong> río Bío-Bío conti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

rell<strong>en</strong>os con predominio de materiales gruesos, con un espesor medio de 50 m, que<br />

alberga napas libres. A mayor distancia <strong>del</strong> cauce principal, se pres<strong>en</strong>tan materiales<br />

variados, con predominio de sedim<strong>en</strong>tos gruesos int<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te descompuestos y<br />

arcillados. En el caso de los ríos aflu<strong>en</strong>tes al Bío-Bío, para la misma zona, el río<br />

Duqueco pres<strong>en</strong>ta un rell<strong>en</strong>o principal con espesores mayores a 100 m con escasa<br />

calidad acuífera, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los niveles de terrazas adyac<strong>en</strong>tes predominan<br />

gravas ar<strong>en</strong>osas con intercalaciones acuíferas de regular calidad. En el caso <strong>del</strong> río<br />

Laja, se observa un rell<strong>en</strong>o principal compuesto por gravas gruesas y ar<strong>en</strong>as con una<br />

pot<strong>en</strong>cia máxima de unos 30 m, y <strong>en</strong> las terrazas adyac<strong>en</strong>tes, ar<strong>en</strong>as de tipo<br />

volcánico, con gravas y algo de bloques, con napas libres pre<strong>su</strong>miblem<strong>en</strong>te<br />

conectadas directam<strong>en</strong>te a los cauces <strong>su</strong>perficiales. También, <strong>en</strong> algunos sectores<br />

cercanos a zonas de actividad volcánica, como el volcán Antuco, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

estratos <strong>su</strong>perficiales de unos 30 m de espesor, que cobijan acuíferos freáticos.<br />

En la depresión intermedia, <strong>su</strong>el<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrarse estratos <strong>su</strong>perficiales ar<strong>en</strong>osos<br />

con pot<strong>en</strong>cias medias de 20 m y dispuestos <strong>en</strong> forma de dunas. Bajo ellas, y a nivel<br />

de toda esta área, se pres<strong>en</strong>tan otros rell<strong>en</strong>os heterogéneos, con espesores que<br />

fluctúan <strong>en</strong>tre los 100 Y los 150 m, con permeabilidades relativam<strong>en</strong>te bajas.<br />

En el tramo <strong>del</strong> río Bío-Bío, <strong>en</strong> que escurre a través de la Cordillera de<br />

Nahuelbuta, los rell<strong>en</strong>os están <strong>su</strong>scritos a la caja <strong>del</strong> río, y constan de todo tipo de<br />

ar<strong>en</strong>as, con poco ripio, balones y gravas, <strong>en</strong> una matriz de ar<strong>en</strong>a fina, con pot<strong>en</strong>cias<br />

totales <strong>en</strong>tre 50 y 100 m. La napa exist<strong>en</strong>te sería freática a semiconfinada.<br />

En la zona de la Cordillera de la Costa, <strong>en</strong>tre el Bío-Bío y el límite Norte de la<br />

cu<strong>en</strong>ca, los sedim<strong>en</strong>tos que cubr<strong>en</strong> el fondo rocoso son de pot<strong>en</strong>cias m<strong>en</strong>ores a los<br />

VII 1.35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!