08.02.2014 Views

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El objetivo <strong>del</strong> estudio es definir la factibilidad técnica y económica de<br />

regular los recursos hídricos <strong>del</strong> estero Coihueco y determinar cual es la mejor<br />

alternativa para lograr lo anterior, ya sea construy<strong>en</strong>do uno u otro embalse o<br />

ambos. Para ello se efectuarán los estudios de hidrología, sedim<strong>en</strong>tología,<br />

geología, mecánica de <strong>su</strong>elos, agrología, clima, pot<strong>en</strong>cial agrícola, impacto<br />

ambi<strong>en</strong>tal, etc.<br />

El embalse Miraflores se ubicaría inmediatam<strong>en</strong>te aguas abajo de la<br />

conflu<strong>en</strong>cia de los esteros Coihueco y Relbunco. Se estima que <strong>su</strong> capacidad<br />

seria <strong>del</strong> ord<strong>en</strong> de 10 a 15 hm3 y permitiría regar con una seguridad adecuada<br />

cerca de 1.000 ha que <strong>actual</strong>m<strong>en</strong>te son regados <strong>en</strong> forma parcial y con<br />

defici<strong>en</strong>cias apreciables. Por <strong>su</strong> parte el embalse Kaiser se ubicaría aguas<br />

arriba <strong>del</strong> embalse Miraflores, <strong>en</strong> el estero el Kaiser, aflu<strong>en</strong>te <strong>del</strong> estero<br />

Coihueco; con una capacidad mayor, <strong>del</strong> ord<strong>en</strong> de 40 hm3. Este embalse<br />

permitiría regar cerca de 4.000 ha con una seguridad de <strong>riego</strong> adecuada<br />

b<strong>en</strong>eficiando a cerca de 700 pequeños propietarios.<br />

Para el 2002, la DOH ha solicitado fondos para el estudio de prefactibilidad.<br />

4.8.18 Sistema De Riego Changaral<br />

Se trata de estudiar a nivel de factibilidad, la regulación <strong>del</strong> recurso<br />

hídrico <strong>del</strong> río Changaral para la incorporación al <strong>riego</strong> de 4.938 ha <strong>en</strong> la comuna<br />

de San Nicolás, que hoy permanec<strong>en</strong> <strong>en</strong> condición de secano.<br />

Existe, <strong>en</strong> la comuna de San Nicolás, una gran <strong>su</strong>perficie con aptitud<br />

agrícola que puede ser incorporada al <strong>riego</strong>. Dicha <strong>su</strong>perficie, <strong>actual</strong>m<strong>en</strong>te de<br />

secano, ti<strong>en</strong>e <strong>su</strong> pot<strong>en</strong>cial agrícola <strong>su</strong>butilizado. La ejecución <strong>del</strong> proyecto<br />

permitiría incorporar 900 nuevos empleos como re<strong>su</strong>ltado de las nuevas<br />

actividades agrícolas; dando con ello a la comuna, ubicada <strong>en</strong> la provincia de<br />

Nuble, nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.<br />

De acuerdo con la DOH, los indicadores económicos a nivel de<br />

prefactibilidad son (2001):<br />

VAN privado:<br />

TIR privado :<br />

12.970,9 millones de pesos<br />

19,7%<br />

4.8.19 Mejorami<strong>en</strong>to Integral de Canales <strong>del</strong> Río ltata<br />

Se pret<strong>en</strong>de abordar el <strong>diagnóstico</strong> de requerimi<strong>en</strong>to de reparación de<br />

obras y mejorami<strong>en</strong>to 24 canales de la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río Itata. Se haría un<br />

diagnostico de la situación <strong>actual</strong> de los canales, un diseño a nivel básico de las<br />

VII1.110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!