08.02.2014 Views

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

destaca la asociación de regantes <strong>del</strong> embalse Coihueco, que agrupa a todos los<br />

regantes que recib<strong>en</strong> directa o indirectam<strong>en</strong>te las aguas de dicho embalse.<br />

Respecto de las características físicas de la red de <strong>riego</strong>, <strong>en</strong> <strong>su</strong> gran<br />

mayoría son canales excavados <strong>en</strong> tierra, sin revestir, con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes medias a<br />

altas <strong>en</strong> canales derivados de los ríos, y más bi<strong>en</strong> bajas <strong>en</strong> aquellos derivados<br />

de los esteros. Muestran baja permeabilidad debido a que fueron construidos<br />

sobre <strong>su</strong>elos finos y cohesivos, a excepción de la zona ubicada al norori<strong>en</strong>te <strong>del</strong><br />

río Ñuble. Esto se traduce <strong>en</strong> bajas perdidas por infiltración, y <strong>en</strong> canales con<br />

taludes casi verticales, aún <strong>en</strong> aquellos excavados <strong>en</strong> cortes profundos.<br />

En el caso de obras de captación, la gran mayoría, tanto <strong>en</strong> los ríos como<br />

<strong>en</strong> los esteros, son sólo de carácter temporal. Hasta los canales más grandes<br />

captan <strong>su</strong>s aguas mediante sistemas pata de cabra o bi<strong>en</strong> a través de barreras<br />

construidas con bulldozer, con material <strong>del</strong> río. Tampoco cu<strong>en</strong>tan con elem<strong>en</strong>tos<br />

que permitan controlar el caudal que se está tomando, con excepción de los<br />

canales <strong>del</strong> río Diguillín, <strong>en</strong> el cual son obligatorios.<br />

La distribución se efectúa, <strong>en</strong> la gran mayoría de los casos, mediante<br />

marcos partidores. Solo <strong>en</strong> los canales matrices <strong>del</strong> sistema <strong>del</strong> embalse<br />

Coihueco, toda la distribución se efectúa por medio de compuertas. Los turnos<br />

sólo exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> algunos canales m<strong>en</strong>ores y <strong>en</strong> los sectores de aguas abajo de<br />

los canales mayores.<br />

Finalm<strong>en</strong>te se puede indicar que la regulación nocturna no es muy<br />

utilizada y por ello el número de tranques exist<strong>en</strong>tes es bajo. Sólo alrededor de<br />

un 25% de la <strong>su</strong>perficie regable cu<strong>en</strong>ta con este tipo de obras de regulación y <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral <strong>su</strong> mant<strong>en</strong>ción es sólo regular, con abundancia de plantas acuáticas que<br />

afectan la capacidad útil. En todo caso <strong>su</strong>s obras de captación se observan <strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong> estado.<br />

b. Red de Riego Exist<strong>en</strong>te<br />

Los estudios recopilados agrupan la gran cantidad de canales exist<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> la cu<strong>en</strong>ca <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes sistemas principales.<br />

b1. Río Ñuble y <strong>su</strong>s aflu<strong>en</strong>tes<br />

Es uno de los cauces más importantes de la VIII Región, tanto por <strong>su</strong><br />

caudal como por <strong>su</strong> organización. La <strong>su</strong>perficie regada <strong>en</strong> esta zona fluctúa<br />

<strong>en</strong>tre las 24.000 y las 44.000 Há, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de los recursos disponibles, aun<br />

cuando el área bajo cota de canal se estima <strong>en</strong> 60.000 Há. Posee más de 50<br />

canales, con 22.112 acciones a <strong>su</strong> disposición. Pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> conjunto una<br />

capacidad inicial de porteo cercana a los 74 m 3 /s, conformando una red de 1774<br />

Km de longitud.<br />

VII 1.48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!