08.02.2014 Views

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A nivel nacional, los molinos constituy<strong>en</strong> los principales compradores de<br />

trigo, los que se ubican especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Santiago y <strong>en</strong> la zona C<strong>en</strong>tro Sur <strong>del</strong><br />

país. COTRISA actúa como poder comprador estatal, que intervi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el<br />

mercado para <strong>su</strong>st<strong>en</strong>tar los niveles de precios derivados de la Banda de Precios<br />

vig<strong>en</strong>te cada temporada y darle fluidez a las transacciones de trigo<br />

Los acopiadores particulares trabajan para los molinos comprando para<br />

ellos directam<strong>en</strong>te la producción a los productores, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te pequeños.<br />

En el Cuadro N° 2.7-1, ubicado <strong>en</strong> el ANEXO 4, se pres<strong>en</strong>ta una serie de<br />

precios reales <strong>en</strong> moneda de Marzo <strong>del</strong> 2002, desde 1975 a la fecha. En el<br />

cuadro se puede observar la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia neta a la baja <strong>en</strong> el precio, tanto <strong>en</strong> los<br />

meses de comercialización como <strong>en</strong> los promedios anuales.<br />

De la misma informaCión <strong>del</strong> Cuadro N°2.7-1 se ha obt<strong>en</strong>ido un promedio<br />

de precios de trigo para el período 1997 al 2001. Este promedio, calculado para<br />

el mes de Marzo, considerado el período de comercialización más relevante,<br />

proporciona un Valor de $ 10.247 por qqm, base Santiago. Si a este valor se le<br />

descu<strong>en</strong>ta un flete de $ 1.500 por qqm y un 5 % de costo de v<strong>en</strong>ta, se obti<strong>en</strong>e<br />

un precio a nivel <strong>del</strong> productor de $ 8.235 por qqm sin IVA, expresado, <strong>en</strong><br />

moneda nacional de Marzo <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te año 2002.<br />

El futuro de este cereal <strong>en</strong> el país dep<strong>en</strong>derá de los precios nacionales los<br />

cuales continuarán dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do, a <strong>su</strong> vez, estrecham<strong>en</strong>te de las cotizaciones<br />

internacionales y <strong>del</strong> tipo de cambio.<br />

Chile ha sido siempre un importador neto de trigo, por lo que es<br />

importante t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te el probable ingreso de Chile al NAFTA y <strong>su</strong><br />

incorporación al MERCOSUR, tratados que implicarían <strong>en</strong> el largo plazo la<br />

liberación <strong>del</strong> comercio, disminuy<strong>en</strong>do a Olos aranceles de importación.<br />

Es este s<strong>en</strong>tido, se deb<strong>en</strong> destacar las v<strong>en</strong>tajas comparativas que exist<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> los países <strong>actual</strong>m<strong>en</strong>te miembros de esos acuerdos respecto al cultivo de<br />

trigo <strong>en</strong> Chile, lo que se pi<strong>en</strong>sa que se traduciría <strong>en</strong> una fuerte caída de la<br />

<strong>su</strong>perficie interna afectando más severam<strong>en</strong>te a productores con bajos<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos y a aquellos que no pued<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficiarse de las economías de<br />

escala.<br />

4.5.3 Av<strong>en</strong>a<br />

La av<strong>en</strong>a para grano se ha constituido <strong>en</strong> el segundo cultivo tradicional<br />

más· importante <strong>en</strong> cuanto a <strong>su</strong>perficie sembrada a nivel nacional, dada la<br />

disminución de la <strong>su</strong>perficie sembrada de maíz. En la Región, para la temporada<br />

2000 - 2001, este cultivo repres<strong>en</strong>ta un 13,2% de la <strong>su</strong>perficie regional destina a<br />

cultivos anuales, equival<strong>en</strong>te a una <strong>su</strong>perficie de 24.410 hectáreas.<br />

VII1.91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!