08.02.2014 Views

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c. Uso Industrial<br />

las demandas industriales por el recurso hídrico se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el<br />

sector bajo <strong>del</strong> río Ñuble. Allí se localizan 12 industrias de importancia, <strong>en</strong>tre las<br />

que destaca la Industria Azucarera Nacional S.A., que requiere durante <strong>su</strong><br />

período de mayor producción, <strong>en</strong>tre Abril y Septiembre, cerca de 1.500 l/s<br />

extraídos desde el canal San José. Se destacan además DOlE, FRISAC y<br />

PROPA, ubicadas <strong>en</strong> las cercanías de San Carlos, y que se abastec<strong>en</strong><br />

exclusivam<strong>en</strong>te de recursos <strong>su</strong>bterráneos (con<strong>su</strong>mo promedio de 75 l/s).<br />

Exist<strong>en</strong> además empresas forestales que requier<strong>en</strong> importantes<br />

cantidades de recursos. En el Itata alto, Maderas Pr<strong>en</strong>sadas Cholguán, con<strong>su</strong>me<br />

cerca de 130.000 m 3 /mes, equival<strong>en</strong>tes a unos 50 l/s de caudal continuo.<br />

También <strong>en</strong> el sector de Coelemu se con<strong>su</strong>m<strong>en</strong> por este concepto cerca de 10<br />

l/s.<br />

Con los anteced<strong>en</strong>tes considerados, es posible estimar un caudal de uso<br />

industrial promedio de 1.650 l/s para recursos <strong>su</strong>perficiales y unos 200 l/s para<br />

recursos <strong>su</strong>bterráneos.<br />

d. Uso Minero<br />

No exist<strong>en</strong> anteced<strong>en</strong>tes de demandas <strong>actual</strong>es de agua para uso minero<br />

<strong>en</strong> esta cu<strong>en</strong>ca.<br />

e. Uso <strong>en</strong> Producción de Energía Eléctrica<br />

Actualm<strong>en</strong>te no exist<strong>en</strong> demandas de agua para la producción de <strong>en</strong>ergía<br />

eléctrica, sin embargo existirían a futuro.<br />

Esta cu<strong>en</strong>ca se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra inserta <strong>en</strong> el área de abastecimi<strong>en</strong>to eléctrico<br />

de SIC. En el programa t<strong>en</strong>tativo de c<strong>en</strong>trales hasta el año 2020 se ha incluido<br />

sólo la c<strong>en</strong>tral Ñuble, que ti<strong>en</strong>e estudios bastante avanzados.<br />

El proyecto, cuyo derecho de aprovechami<strong>en</strong>to ha sido concedido por la<br />

DGA a la Compañía G<strong>en</strong>eral de Electricidad Industrial, con<strong>su</strong>lta aprovechar la<br />

mayor parte <strong>del</strong> recurso hidroeléctrico <strong>del</strong> río Ñuble correspondi<strong>en</strong>te al tramo<br />

compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre el río Damas y el pueblo de San Fabián de Alico. Utilizaría<br />

una altura bruta de caída de 160 m, con un caudal de diseño de 45.000 l/s, lo<br />

que permitiría instalar una pot<strong>en</strong>cia de 58.000 Kw y g<strong>en</strong>erar <strong>en</strong> promedio, unos<br />

440 GWh anuales. El caudal utilizable <strong>en</strong> un año medio sería de 38.000 l/s. Esta<br />

c<strong>en</strong>tral se desarrollaría por la ribera derecha <strong>del</strong> río Ñuble.<br />

VII1.83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!