08.02.2014 Views

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aproximadam<strong>en</strong>te, aguas arriba <strong>del</strong> cruce <strong>del</strong> río con el camino de Coelemu a<br />

Quirihue.<br />

La solución consideraba el aprovechami<strong>en</strong>to de los recursos <strong>del</strong> río<br />

Lonquén, tanto los <strong>su</strong>perficiales como los <strong>su</strong>b<strong>su</strong>perficiales. Para los primeros, se<br />

construiría una bocatoma de tipo rústico <strong>en</strong> el río, y los recursos <strong>su</strong>bterráneos se<br />

captarían mediante un dr<strong>en</strong> transversal al escurrimi<strong>en</strong>to y la estación de bombeo<br />

correspondi<strong>en</strong>te para poner el caudal captado a la misma cota que los recursos<br />

<strong>su</strong>perficiales. Posteriorm<strong>en</strong>te, se desarrollarían canales, por ambas riberas <strong>del</strong><br />

río, con el objeto de servir a los terr<strong>en</strong>os regables. Tomando <strong>en</strong>. cOnsideración la<br />

baja posición de estos terr<strong>en</strong>os con respecto al río, es necesario estudiar el<br />

problema de ev<strong>en</strong>tuales inundaciones y el desagüe de las aguas de <strong>riego</strong> hacia<br />

el cauce natural.<br />

La DOH regional <strong>actual</strong>m<strong>en</strong>te ha señalado la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de estudiar<br />

otros posibles embalses, para el <strong>riego</strong> de parte <strong>del</strong> valle de Lonquén, tales como<br />

los embalses Puyamávida y Lonquén Bajo (<strong>actual</strong>m<strong>en</strong>te a nivel de idea).<br />

El embalse Puyamávida, se ubicaría <strong>en</strong> la comuna de Ninhue, sobre el<br />

estero Chipanco, aflu<strong>en</strong>te <strong>del</strong> río Lonquén, con capacidad de 6 millones de m3.<br />

B<strong>en</strong>eficiaría un área de 400 ha.<br />

De acuerdo con lo anterior, <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te año 2002, la DOH regional está<br />

iniciando un estudio con fondos administrados por el gobierno regional, a través<br />

de la con<strong>su</strong>ltora Luis Arrau <strong>del</strong> Canto. El objetivo principal <strong>del</strong> estudio es dejar<br />

bajo <strong>riego</strong> el total de la <strong>su</strong>perficie que re<strong>su</strong>lte técnica y económicam<strong>en</strong>te factible<br />

mediante la regulacióh de las aguas <strong>del</strong> río Lonquén. Estudios a nivel de perfil<br />

han señalado que se podría regar unas 2.500 há. mediante un embalse de 30<br />

millones de m3. Los sitios posibles serían L1ohué, Puyamávida y Lonquén Bajo<br />

que ya se han señalado.<br />

4.8.5 Embalse Papano<br />

Sería un embalse de 9 millones de m3 de capacidad, ubicado <strong>en</strong> el estero<br />

<strong>del</strong> mismo nombre, <strong>en</strong> la comuna de Portezuelo, b<strong>en</strong>eficiaría una <strong>su</strong>perficie de<br />

650 ha.<br />

Actualm<strong>en</strong>te está a nivel de idea <strong>en</strong> la DOH regional.<br />

4.8.6 Embalse Chudal<br />

Embalse de capacidad de 8 millones de m3, ubicado <strong>en</strong> el río <strong>del</strong> mismo<br />

nombre, <strong>en</strong> la comuna de Portezuelo, destinado a regar una <strong>su</strong>perficie de 500<br />

ha. Actualm<strong>en</strong>te está a nivel de idea <strong>en</strong> la DOH regional.<br />

VII1.105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!