08.02.2014 Views

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

diagnóstico actual del riego y drenaje en chile y su proyección ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuando baja de ese valor comi<strong>en</strong>za el control, lo cual ocurre g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre<br />

el 15 y el 20 de Diciembre de cada año.<br />

La junta de vigilancia la compon<strong>en</strong> 31 canales, que riegan un total de<br />

11.500 Há, de las cuales un 98,4 % están ubicadas al norte <strong>del</strong> río Diguillín. En<br />

la ribera <strong>su</strong>r exist<strong>en</strong> sólo 3 canales con 29 acciones <strong>en</strong> total.<br />

Los canales <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral son de mediano tamaño con anchos <strong>en</strong>tre 0,8 y<br />

2,5 m, taludes casi verticales y bastante vegetación <strong>en</strong> las orillas. Los terr<strong>en</strong>os<br />

<strong>en</strong> que están excavados son <strong>su</strong>elos finos, con una permeabilidad baja, por lo<br />

que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayores problemas de infiltración. Los únicos tramos con pérdidas<br />

por este concepto se ubican a la salida <strong>del</strong> río.<br />

Todos los canales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran constituidos legalm<strong>en</strong>te, y la repartición<br />

de aguas se efectúa a través de marcos repartidores. Sólo a nivel de derivados<br />

prediales la repartición se realiza por turnos. Prácticam<strong>en</strong>te no exist<strong>en</strong> canales<br />

con revestimi<strong>en</strong>tos.<br />

Cabe considerar que, a lo largo de <strong>su</strong> recorrido, el río Diguillín recibe los<br />

aportes de numerosos esteros que se abastec<strong>en</strong> de los derrames y las<br />

recuperaciones de las áreas regadas por este mismo. Ellos pres<strong>en</strong>tan una red<br />

de canales m<strong>en</strong>or, que se exti<strong>en</strong>de por 600 Km, regando una <strong>su</strong>perficie sobre<br />

las 4.400 Há.<br />

Además <strong>en</strong> esta zona se construye <strong>actual</strong>m<strong>en</strong>te uno de los canales más<br />

importantes de la región, el canal Laja-Diguillín.<br />

El canal Laja - Diguillín consiste <strong>en</strong> una canalización que capta aguas <strong>en</strong><br />

la orilla derecha <strong>del</strong> río Laja, aguas arriba <strong>del</strong> pu<strong>en</strong>te caminero que da acceso al<br />

pueblo de Tucapel. Con una capacidad inicial de 65 m 3 /s, consta de dos tramos<br />

principales:<br />

• El canal Laja - Huelpil de unos 7,9 Km de longitud que lleva las aguas (65<br />

m 3 /s) desde la bocatoma <strong>en</strong> el río Laja y las descarga <strong>en</strong> el río Huelpil y que<br />

<strong>en</strong> <strong>su</strong> camino riega el sector de Litres.<br />

• El canal Cholguán - Diguillín, que con 38,3 Km de largo, transporta también<br />

un caudal de 65 m 3 /s recibidos de un canalón de unión con el tramo anterior,<br />

desde el río Huelpil hasta el río Diguillín. En <strong>su</strong> recorrido, recibe las aguas de<br />

los esteros Trilaleo, Dañicalqui y Pal Pal más los sobrantes de <strong>riego</strong> de los<br />

ríos Cholguán y Huepil y riega los sectores de Yungay, Pemuco, Dollinco y<br />

Rinconada, a través de canales derivados <strong>en</strong>tre los cuales el más importante<br />

es el canal Pemuco, con 14,5 Km de largo y un caudal de 14,4 m 3 /s.<br />

Desde el río Diguillín hacia el norte, la obra se complem<strong>en</strong>ta con una<br />

bocatoma (Bulnes), ubicada aguas abajo de la descarga <strong>del</strong> canal Laja -<br />

VII1.53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!