20.10.2014 Views

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trama es lo que ha ocurrido efectivamente, el argumento es el modo en que el<br />

lector se ha enterado de lo sucedido‖( Tomachevski, 1925:02-205)<br />

Para Tomaschevski, el ―argumento‖ ( fábula en Aristóteles) se identifica con<br />

la construcción artística que el lector - oyente tiene ante sí. Una misma trama ,<br />

por ejemplo la historia de un asesinato, puede ser objeto de discursos<br />

diferentes. La historia tiene siempre un orden lógico - causal y cronológico que<br />

podríamos indicar así. Móvil + preparación del asesinato + encuentro con la<br />

víctima + disparo + descubrimiento del cadáver por la policía + investigación.<br />

Todos los motivos 8 unidades mínimas que hemos convertido en sumandos)<br />

de esta historia siguen ese orden lógico del acontecimiento tal como se ha<br />

producido. Pero una novela, un discurso, una narración puede presentar los<br />

hechos con un argumento diferente, con una estructura de interés que haga<br />

que la narración comience con el encuentro del cadáver, continúe en un flash -<br />

back con los antecedentes o móviles del crimen, vuelva a la investigación<br />

policial, etc. El narrador presenta esa historia de un modo, con un orden<br />

temporal, focalizando desde un ángulo, etc.; hace una construcción u<br />

ordenación de esos hechos.<br />

Aunque, según pudimos defender en otro lugar, el discurso, la ordenación de<br />

los hechos en una narración, el objeto de mayor interés para una crítica<br />

literaria, la narratología ha desarrollado dos líneas de investigación. La<br />

narratología de la historia y la del discurso, precisamente porque en su origen<br />

en los formalistas rusos hubo mucho interés por los motivos nucleares por las<br />

unidades que componían una historia; también porque la dirección más<br />

lingüístico - semántica de la narratología que representan las obras de<br />

Greimas y sus discípulos) vio en la hipótesis de unas figuras de contenido, de<br />

unas funciones semánticas comunes a muchos relatos de diferentes culturas,<br />

una vía de investigación privilegiada para las hipótesis estructuralistas de<br />

sustancias de contenido universales de las que los relatos míticos- y sus<br />

semejanza con los folklóricos y literarios - serían una manifestación.<br />

Esta doble repartición historia - discurso ha organizado el estudio<br />

narratológico del siguiente modo: si definimos una narración como ―alguien<br />

cuenta una historia a alguien‖ obtenemos dos elementos. El uno, la historia<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!