20.10.2014 Views

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El humor se exhibe desde los apodos hasta las frases.. El carácter documental<br />

del libro recuerda a Los hijos de Sánchez (The Children of Sánchez,1961), del<br />

antropólogo estadounidense Oscar Lewis, de gran éxito en América Latina,<br />

obra que denuncia el sistema de explotación que padecen los pobladores de un<br />

suburbio mexicano. Canto de sirena intenta del mismo modo rescatar las<br />

experiencias de los menos favorecidos, registrar la lucha de los pobladores<br />

anónimos que mueren en desiertos calurosos con sed de justicia. Por eso, la<br />

novela termina con la frase: «Nadie sabe cuánto hemos sufrido, carajo».<br />

De los numerosos oficios a los que se dedicó Candico, el de huaquero es el<br />

más llamativo. Excavó ruinas con el «doctor Tello», personaje que se inspira en<br />

Julio C. Tello, uno de los arqueólogos que ayudaron a comprender mejor las<br />

culturas precolombinas Chavín, Paracas y Mochica. Siempre recuerda al<br />

investigador con mucho respeto: «Era un cholo panzón y confianzudo, diestro y<br />

conocedor como no he conocido otro». Por otro lado, el narrador denuncia el<br />

tráfico ilegal de artesanía prehispánica, pues le enoja enterarse de que algunas<br />

piezas finísimas terminen en colecciones en el extranjero.<br />

Con Oswaldo Reynoso, Miguel Gutiérrez y Antonio Gálvez Ronceros, entre<br />

otros autores, Gregorio Martínez perteneció al grupo literario de izquierdas<br />

Narración, contrario a la dictadura del general Juan Velasco Alvarado (1968-<br />

1975). Precisamente, las leyes de reforma agraria promulgadas por este<br />

régimen son duramente criticadas. Luego de un periodo de esplendor en<br />

manos del soberbio Félix Denegri, Coyungo se hunde en la miseria. Ni los hijos<br />

del hacendado, todos locos, ni los nuevos dueños pudieron detener la caída.<br />

Pese a que Candico cree en una maldición relacionada con Inés Casalino,<br />

quien se acostaba con su hijo mayor, las normas del régimen militar llevan a la<br />

ruina a los campesinos. «Qué sacamos con cosechar bastante algodón si todo<br />

el importe se queda en el banco del Gobierno», se queja el protagonista.<br />

En La orgía lingüística y Gregorio Martínez (1998), Milagros Carazas destaca la<br />

evolución de Candico, quien termina como depositario de la sabiduría popular.<br />

Ya anciano se pregunta si está pagando las maldades que cometió. A pesar de<br />

su desazón por la vida, cree en una mejora posible: «Antes que sea tarde<br />

deberíamos juntarnos todos los que no tenemos adónde caernos muertos y de<br />

un empujón arrimar a los cogotudos que se han hecho dueños de cuanto hay<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!