20.10.2014 Views

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Xóchitl, la provocadora, la “niña perversa”, esa niña tan cercana a la maldad a<br />

los ojos de los adultos, es al mismo tiempo la lucidez y la fuerza que se opone<br />

al des-orden y a la destrucción. Es perversa y es malvada porque no tiene<br />

ninguna contemplación con lo que son las leyes aceptadas. Porque lo que<br />

Xóchitl sabe es que se paga un precio muy alto si es que uno sigue las leyes<br />

que le son impuestas sin preguntarse si son efectivamente de la justicia o son<br />

de la locura .Xóchitl muestra que, en la destrucción de un orden y en la<br />

búsqueda de un nuevo comienzo, la lucidez puede mostrarse como maldad y,<br />

además ,estar obligada a ser mala.<br />

El mundo sin Xóchitl es la búsqueda desesperada por construir una relación<br />

con el mundo que modere el odio, la traición, el baudo. En su desesperación,<br />

apuesta por la perfección del mundo de liberación que representa el incesto<br />

fraternal contra la represión y la violencia que acompaña el incesto paternal, del<br />

macho gozador que posee a todas las mujeres. Es una apuesta imposible, ha<br />

dicho Freud, pero es hermosa, nos dice el texto de Miguel Gutiérrez.”<br />

(Araujo:2002, p.213)<br />

Complementa sus ideas críticas señalando que Gutiérrez desarrolla un<br />

peregrinaje por la memoria alrededor del fantasma de su hermana, entre la<br />

nostalgia y la culpa y trata de desentrañar los sentidos de su existencia.<br />

Ricardo González Vigil (2001) en un artículo del diario el comercio Un amor<br />

absoluto, destaca el valor del narrador como un narrador formidable<br />

hispanoamericano de las últimas décadas. Además de destacar las virtudes<br />

novelísticas, González Vigil señala que:<br />

El núcleo de El mundo sin Xóchitl es el amor incestuoso entre dos hermanos.<br />

Con acertada matización presenta varias relaciones amorosas en las que<br />

participan el padre, la madre, la primera esposa del padre, las mujeres que<br />

amaron al padre sin conquistarlo, la negra Artemisa, el señor Dunbar, inclusive<br />

el gato Don Pascuale, etc. todas ellas marcadas por la falta de correspondencia<br />

afectiva y la incomprensión, cuando no la falsedad y el enmascaramiento. En<br />

contraste, los hermanos Xóchitl y Wenceslao se aman y comprenden a<br />

cabalidad . (González Vigil: 2001, pág. 305)<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!