20.10.2014 Views

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pumaranra (Víctor Fajardo-Ayacucho), el ámbito de la representación se va<br />

extendiendo por toda la región de los andes ayacuchanos y las ciudades de<br />

Lima e Ica, mientras el tiempo de las acciones abarca la vida de tres<br />

generaciones de los Medina Huarcaya y de su linaje enemigo los Amorín.<br />

La particularidad en la novela de Julián Pérez es que los notables y ricos de<br />

Pumanrara, presididos por el linaje de los Amorín, establecen alianzas con los<br />

"uquis" de Lucanamarca para apoderarse de las tierras y de la mina de sal de<br />

los pumaranrrinos. Estas contradicciones se manifiestan de manera<br />

concentrada en las familias de los Medina, considerados como "chutos" por el<br />

clan adversario, y los Amorin, principales entre los notables del pueblo de<br />

Pumanrara. La rivalidad entre ambas familias se agudiza con el asesinato del<br />

arriero Gregorio Medina Sacsara (padre de Néstor Medina y abuelo de<br />

Grimaldo y Manuel Jesús) por bandoleros disfrazados de Lucanamarca al<br />

servicio de Fausto Amorín, el viejo. Néstor, que fue testigo siendo casi un niño<br />

del asesinato de su padre, será testigo más delante de varias incursiones de<br />

fuerzas combinadas, de policías y lucanamarquinos, en una de las cuales la<br />

casa de los Medina queda reducida a cenizas.<br />

Uno de los pasajes épicos más notable de Retablo es aquel en que Clavelina<br />

Contreras, bella muchacha poseedora de la voz más hermosa del pueblo y<br />

virgen aún se une a la resistencia contra la mesnada del segundo Amorín y<br />

muere después de ser violada por la gendarmería. En medio de este clima de<br />

guerra no declarada más que secular, de odios y rencores, y en un momento<br />

en que los notables ejercen pleno dominio, llega a Pumanrara un forastero que<br />

se presenta como alfabetizador del gobierno militar de Juan Velasco Alvarado.<br />

Los "uquis", que son enemigos de la Reforma Agraria velasquista, lo detienen y<br />

hacen pasar la noche en el cepo, y a la mañana siguiente, amarrado de<br />

espaldas a un burro chúcaro, lo expulsan de manera humillante del pueblo con<br />

el peligro de que perdiera la vida desabarrancándose a un abismo. Tiempo<br />

después, sin embargo, el forastero retorna a Pumaranra, pero esta vez se<br />

presenta como Antonio Fernández, experto en cuestiones agrarias interesado<br />

en estudiar las andenerías que utilizan los comuneros en la agricultura de la<br />

zona. En el tratamiento de la guerra subversiva, Julián Pérez ha evitado en<br />

gran medida el maniqueísmo, la idealización o estigmatización de los<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!