20.10.2014 Views

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

grande, No se la lleven, Sonrisa de sol a medio cerro, Los gabrielinos, Mi<br />

Huaros querido, Sangre nuestra, Los alisos, Llevando la bandera.<br />

Agua encanta (1978)Es una novela muy bella llena de encanto y de intensidad<br />

comunicativa, su primera edición fue en Huancayo, 1978. En ella se revela la<br />

fuerza poética y el cariño telúrico de la creación literaria, y demuestra la<br />

capacidad de comprender la realidad no sólo rural sino también la citadina;<br />

realidades que se ven reflejadas en sus problemáticas sociales a través de los<br />

conflictos por las que atraviesan los personajes. De ella ha dicho Manuel<br />

Baquerizo lo siguiente: ―Huamán escribe después del ciclo de la literatura<br />

tremendista sobre el lumpen proletariado. Por lo mismo su visión es más<br />

abarcadora. En él la prédica de la vuelta a la tierra, a la naturaleza y a la<br />

comunidad, es una característica inusitada. Su novela en este sentido es un<br />

fervoroso canto a la vida aldeana, al mundo rural y sencillo, a la fuente<br />

primigenia ―Pariamarca es flor, cariño, canción, olor, viento, aroma de<br />

heliotropo, matiz de muña, dulzura de chupa- chupa‖, al espíritu comunitario, al<br />

trabajo y al esfuerzo colectivo. Si en Yawar fiesta, la gran obra de Arguedas, se<br />

mostraba la capacidad y la decisión de los puquianos para construir una<br />

carretera, aquí se describe, con pasión hermosa, la pujanza y la tenacidad de<br />

los comuneros pariamarquinos para abrir una acequia. Este es el objeto central<br />

del libro. Sierpe de acero y soles de oro Novela basada en un hecho verídico<br />

llevado a cabo en la segunda década del presente siglo y recreado por la<br />

sabiduría popular hasta los límites del mito y la leyenda: el asalto perpetrado<br />

por nueve campesinos canteños, ex obreros mineros, al Ferrocarril Central en<br />

la zona más alta de la cordillera: Ticlio. De ahí que todo lo mágico no es más<br />

que una bella metáfora de la realidad y no hay cabida para las<br />

prestidigitaciones surrealistas. Las vivencias infantiles, fermentadas con las<br />

historias, cuentos, leyendas, tradiciones, consejas, decires, hechos y seres<br />

creados por la fantasía popular que viven y hasta ocupan un lugar dentro del<br />

contexto humano, han hecho posible crear una acción novelística de sostenido<br />

trabajo conceptual y expresivo, donde se demuestra fuerza creativa de temas y<br />

formas de expresión. De esta manera Sierpe de acero…se inscribe en una<br />

nueve característica de la literatura andina, tanto en el tratamiento de las<br />

estructuras narrativas como del proceso de temas y personajes, presentados<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!