20.10.2014 Views

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

HERMENÉUTICA NARRATOLÓGICA DE LA NOVELA CANTUTEÑA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

) Una función que realiza esa virtualidad en forma de acontecimiento o acto.<br />

Por ejemplo, ―fechoría‖.<br />

c) Una función que cierra el proceso en forma de resultado. Por ejemplo,<br />

―fechoría cometida‖.<br />

Las secuencias elementales, que tienen esta estructura de lógica de posibles<br />

narrativos, se combinan entre sí para engendrar secuencias complejas, bien<br />

por encadenamiento, por enclave, por enlace, etc.<br />

El intento de Brémond por ganar el espacio de libertad que el modelo de<br />

Propp no permitía está conseguido, pero a costa de tal grado de generalización<br />

que se hace aplicable a cada relato en su estructura elemental de frases, pero<br />

no serviría para el estudio de la fábula literaria en lo que tiene de intriga y de<br />

desarrollo de virtualidades no siempre lógicas. Se han intentado<br />

extrapolaciones al análisis literario, pero son bien pobres, porque las historias<br />

literarias, precisamente tienen vinculados sus conflictos a nombres, acciones<br />

y deseos que no operan siempre según este modelo de conducta lógico -<br />

unilateral, que es rentable en términos de estructura básica, pero que tienen<br />

limitadas sus virtualidades , crítico - literarias.<br />

La contribución de Roland Barthes ( 1966) supone el ensayo de explicitación<br />

de lo que un relato tiene de causalidad, de encadenamiento, de ligazón de<br />

unas funciones con otras, que ya había sido punto del mayor interés para<br />

Aristóteles. Barthes se planteó qué lógica de conexión y qué jerarquía hacen<br />

que una serie de acontecimientos configuren un relato y no una mera sucesión<br />

continua de sucesos - motivos. ¿Cuándo un suceso es un acontecimiento,<br />

cuándo hace progresar la historia? La fórmula de la narración podría<br />

proponerse así: post hoc, ergo propter hoc (después de esto, luego de esto, a<br />

consecuencia de esto). En este marco Barthes distingue entre funciones<br />

nucleares y catálisi . Las primeras son las que hacen avanzar la intriga, las que<br />

resuelven cuestiones que afectan al desarrollo de las acciones posteriores. ―El<br />

héroe declara por fin su amor a la chica‖, lo que tiene importancia para lo que<br />

viene después. Las catálisis en cambio, son acciones que son importantes para<br />

la intriga. Al contrario de las anteriores podrían suprimirse si es que la lógica<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!